Ir al contenido
_
_
_
_

El Consell autorizará antes del verano la desaladora de Alicante

García Antón dará en breve el permiso provisional para el periodo de pruebas

La puesta en funcionamiento de la ampliación de la desaladora de Alicante II, concluida hace más de tres meses, se producirá antes del verano para garantizar el suministro de agua potable para consumo humano en el sur de la ciudad de Alicante. El consejero de Medio Ambiente de la Generalitat, José Ramón García Antón, aseguró ayer: "No nos oponemos a la desalación, pero sí estamos en contra de la desalación masiva, por motivos medioambientales, energéticos y económicos".

"No nos oponemos a la desalación, pero sí a la desalación masiva"
Más información
El intento de bloqueo a la planta de Torrevieja

La ampliación de la desaladora de Alicante está concluida, pero a pesar de ello no ha podido empezar a producir los dos millones de metros cúbicos mensuales de agua desalada porque la Generalitat exige una valoración ambiental integrada, un documento que según el comisario de Aguas de la Confederación del Segura, Manuel Aldeguer, en la Comunidad Autónoma de Murcia "no requieren, ya que previamente existe un informe de impacto ambiental".

Ante la posibilidad de que la sequía obligue a imponer restricciones en el suministro a partir del mes de julio, la Consejería de Medio Ambiente sacó el pasado 26 de marzo a exposición pública la autorización ambiental integrada de la desaladora de Alicante promovida por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. Fecha a partir de la cual hay un mes para presentar las alegaciones que se consideren. Ese mismo día, el propio consejero se reunió con los miembros de la mancomunidad para confirmarles que en pocos días concederá el permiso provisional para el periodo de pruebas de la nueva desaladora. Un permiso con el que se pretenden acortar los plazos burocráticos.

La puesta en marcha de la ampliación de la desaladora de Alicante permitirá obtener 64 hectómetros cúbicos de agua anuales, tras ampliarse en más de 3.000 metros cúbicos diarios la capacidad de suministro de agua potable.

Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente indicaron que con los aportes del Tajo-Segura y la obtención de aguas limpias que antes se dedicaban a la agricultura, que ahora riega con aguas depuradas, está garantizado el suministro humano en toda la Comunidad Valenciana.

El comisario de Aguas Manuel Aldeguer indicó ayer que si se concede el permiso, en "cuestión de días", la planta potabilizadora de Alicante podría empezar a abastecer de agua potable. La Confederación Hidrográfica del Segura calcula que la puesta en marcha será a mitad de mayo. García Antón volvió ayer a apelar a la necesidad de realizar trasvases de agua desde las grandes cuencas contra la sequía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_