Durá pide la fusión de Ayuntamientos y la supresión de las Diputaciones
Eloy Durá, presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec), auguró ayer que 2011 será "un año perdido" para el sector constructor y exigió a las Administraciones públicas y a las entidades financieras que "empiecen a hacer sus deberes" de inmediato. "La Administración debe analizar cómo cubrir sus gastos y debe tener sobrantes, porque si no invierte la Administración...", deslizó Durá. Y propuso algunas medidas que generarían ahorro inmediato. "La Administración local va a tener muy pocos ingresos porque no va a cobrar nada por impuestos de obras, deberíamos estudiar una reestructuración de los municipios de la Comunidad Valenciana y fusionar Ayuntamientos, reduciendo el número de funcionarios, de alcaldes, de concejales y de asesores". Durá ilustró su propuesta: "Yo vivo en una urbanización de 60 casas. La mitad está en el término de Paterna y la otra mitad en Godella. Y vienen dos camiones de basura. Uno recoge la basura de Godella y otro la de Paterna: ¡Que se pongan de acuerdo!". Y amplió sus reflexiones. "Hay que suprimir las Diputaciones provinciales, la autonomía puede suplirlas sin ningún problema".
Los constructores estiman que hay 65.000 viviendas nuevas a la venta
Respecto a las instituciones financieras, Durá recordó que Fevec ya planteó en 2009 la creación de un banco malo, "una entidad que absorba todos los activos negativos", los denominados activos tóxicos procedentes del sector inmobiliario. "Habría una entidad quemada, que financiarían en un plazo entre todas las otras, pero las demás funcionarían y el crédito fluiría".
Según las estimaciones de Fevec, las viviendas nuevas a la venta en la Comunidad Valencina rondan las 65.000, 15.000 menos que en 2007. "Más de la mitad" estarían en manos de las diversas instituciones financieras. Hasta que no se vendan no será preciso volver a construir y el conjunto del sector "lo va a pasar muy mal". La inversión privada está muerta. Bancos y cajas no financian a nadie. Y la inversión pública se recorta. Una vez concluidas las obras del tren de alta velocidad, "apenas queda algo del Plan Confianza" de la Generalitat.
Durá sugirió la supresión del 8% de IVA que se paga por la compra de vivienda nueva; invitó a las entidades financieras a ofrecer rebajas de precios de entre el 10% y el 15%, "limitadas en el tiempo", para impulsar el consumo; y sugirió la supresión del mayor número posible de tasas: "Compro un solar, hago una obra nueva, la división horizontal, la cesión de los créditos... y cada vez tengo que pasar por el notario. Los impuestos y las tasas encarecen la vivienda un 20%", afirmó.
En los 10 primeros meses de 2010 hubo 16.493 transacciones de vivienda. 8.300 de vivienda nueva, un 10% más que el año anterior. Pero el final del año fue para olvidar. Según las estimaciones de Durá, "en torno a julio, agosto o septiembre de 2012, es posible que empecemos a ver la luz".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.