El Estado, responsable de la falta de seguridad en Picassent
La Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha declarado la responsabilidad civil del Estado por la falta de medidas de seguridad adoptadas en la cárcel de Picassent, en la que en 2008 dos internos retuvieron a un funcionario durante media hora y golpearon a otro, según consta en la sentencia facilitada por la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) a Europa Press.
El Supremo ha estimado así parcialmente el recurso interpuesto por uno de los funcionarios afectados por este incidente contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Valencia, que no declaraba la responsabilidad civil subsidiaria del Estado, "a pesar de haberse probado la falta de cumplimiento por parte de la Administración de las medidas acordadas para asegurar el trabajo de los funcionarios", según alegaba el empleado.
Asimismo, el Supremo ha ratificado las penas de siete años y dos meses, y de 10 años y ocho meses para los dos internos que retuvieron a un funcionario el 23 de marzo de 2008 y golpearon a otro. Los presos eludieron un arco de seguridad, y llegaron a la primera planta, en la que se registró el incidente. Los internos amenazaron a los trabajadores con cuchillas extraídas de las maquinillas de afeitar.
Negligencia
Respecto a la responsabilidad del Estado, la sentencia de la Audiencia no declara este hecho al entender que, aún pudiéndose haber evitado algunos actos, no se acreditó que se incurriera en una infracción de los Reglamentos de Policía. Además, afirmaba que el recurrente, por el hecho de ser funcionario de prisiones, "tenía incluido dentro de su sueldo el riesgo que sufrió".
Sin embargo, el recurrente discrepó de esta interpretación y afirmó en su recurso de casación ante el TS que no se tomaron las medidas adecuadas por parte de la Administración para evitar los riesgos que sí eran previsibles. En concreto, expuso que el Estado actuó de manera "negligente" porque no cumplió con su obligación de colocar las esclusas que "hubieran evitado los delitos producidos". Concretamente, el funcionario alegaba que el Estado debería haber colocado cancelas dobles en todos los patios y puertas cangrejeras en las segundas plantas de los departamentos, "tal y como se acordó en su día".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.