Ir al contenido
_
_
_
_

Personas solas y parejas fértiles son discriminadas para adoptar

Un cirujano tuvo que acudir a un juez para la adopción de un niño

V. E., cirujano que ejerce en la provincia de Alicante, de 52 años, se considera una persona normal, con un círculo de amigos consolidados y una vida profesional satisfactoria, con varias oposiciones y especialidades médicas aprobadas. Hace cuatro años inició trámites para adoptar a un niño.

Pero se topó con dificultades, debido a la falta de objetividad y transparencia en las valoraciones de idoneidad en los procesos de adopción que realiza la Consejería de Bienestar Social. Le denegaron la solicitud en términos "durísimos" y llevó su caso a los tribunales.

V. E. es uno de los muchos valencianos que apoyan a la Asociación de Familias Adoptivas y Simpatizantes Pro-Valoración de Idoneidad con Garantías (Afaprovi), que ya ha reunido una treintena de casos en la Comunidad Valenciana (aunque también reciben muchas denuncias de otras autonomías) de personas solicitantes de adopción rechazadas por no responder a un perfil preconcebido.

Según la entidad, cuando los solicitantes de adopciones se salen de unos parámetros determinados, los informes de la Consejería de Bienestar Social resultan negativos mediante argumentos "no justificados desde un punto de vista legal" que, según sospechan, pretenden hacer desistir a solicitantes monoparentales, personas fértiles que prefieren adoptar, o parejas mayores de 50 años. La consejería ha delegado la elaboración de los informes en una empresa privada. V. E. ya puede pasear con su hijo, de dos años y medio, de la mano, pero asegura haberse sentido humillado por el desprecio de los psicólogos de la consejería.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_