Ir al contenido
_
_
_
_

Sanidad revisa miles de recetas para frenar el gasto

Cervera prevé congelar este año la factura de farmacia

Con el mejor dato -por reducido- de incremento de gasto farmacéutico de los últimos años bajo el brazo, el consejero de Sanidad, Manuel Cervera, presentó ayer una batería de medidas dirigidas a congelar este año la factura de la Generalitat en medicamentos y ahorrar 100 millones de euros. Se trata de distintas iniciativas que van desde la revisión de miles de tratamientos farmacológicos de las personas mayores que toman cinco o más compuestos, a dispensar en hospitales algunos de los productos más caros, pasando por informar a los pacientes de lo que cuesta su tratamiento.

El aumento continuo del gasto de medicamentos vendidos con receta en farmacia y sufragados por la Generalitat ha sido durante años un caballo desbocado imposible de embridar. Tradicionalmente, la Comunidad Valenciana se ha situado entre las autonomías que rebasaban el incremento medio de gasto en farmacia. Ayer, Cervera informó de que el último registro de la Generalitat refleja un aumento moderado del 1,17% sobre el mismo mes del año pasado, frente a una subida media del 4,5%. Y justificó este indicador en las medidas de contención destinadas a conseguir un uso racional y eficiente del medicamento, y, a medio plazo, dirigidas a "la sostenibilidad del sistema sanitario valenciano".

La Generalitat confía en ahorrar 100 millones en medicamentos

Para alcanzar la meta de "crecimiento cero" en la factura de farmacia, Cervera aludió a distintas iniciativas de control de gasto. Sanidad espera ahorrar 10 millones de euros con la dispensación directa en los hospitales de medicamentos de alto coste para pacientes ambulatorios con tratamientos oncológicos y de infertilidad. Otros 20 millones corresponden al control del consumo de productos farmacéuticos de uso frecuente con tiras reactivas o antiácidos. Y una nueva normativa de dispensación de productos en residencias sociosanitarias, ahorrará, según Sanidad, 13 millones de euros más.

Otra de las medidas, con la que se conseguiría un ahorro, en este caso, de unos 17 millones de euros, es la revisión "exhaustiva" de historias farmacoterapéuticas de pacientes crónicos y polimedicados e incluso de sus botiquines. Hay 83.000 personas con más de 65 años que toman cinco o más medicamentos diariamente. Alguno de ellos quizás siga consumiendo fármacos que le recetaron en algún momento y ya no necesite. A otros quizás se las haya recetado compuestos distintos con efectos similares, "en casos, por la confusión de la receta de papel y electrónica", indicaron desde Sanidad. Cervera recordó que el 46% de los medicamentos es consumido por el 5% de la población y ésta es en su gran mayoría personas mayores de 65 años.

La apuesta más ambiciosa consiste en el potencial ahorro de 59 millones de euros con la implantación de un programa de prescripción de los medicamentos más económicos, una iniciativa vinculada al cobro de primas por objetivos que ya se aplica al 50% de médicos de atención primaria (1.500) y que Cervera espera que se extienda al 75% en breve.

A ellas se suma la factura informativa del consumo farmacéutico que se comenzará a repartir este año y que servirá para concienciar a cada paciente del coste que supone su tratamiento. O acuerdos nacionales, como el relativo a los precios máximos de los fármacos.

Menos consumo

- El incremento de gasto en marzo en la Comunidad Valenciana respecto al mismo mes del año anterior fue del 1,7% frente a la media de 4,5% de todas las autonomías.

- En 2006, la media valenciana de aumento de gasto alcanzó el 13,1%, por encima de la tasa estatal del 12,2%.

- El 46% de los medicamentos los consume el 5% de la población, compuesta en su mayoría por personas de más de 65 años.

- Unas 83.000 personas mayores de 65 años toman cinco o más fármacos al día.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_