El pulso entre Sanidad y Gandia frena el nuevo hospital
Ambas administraciones se acusan de obstaculizar el proyecto
El proyecto de construcción de un nuevo hospital en la comarca de La Safor, que el Consell incluyó en el Plan Director de Infraestructuras Sanitarias, una de las bazas electorales de los populares en los últimos comicios, ha generado un enfrentamiento entre el Consell y el Ayuntamiento de Gandia por su ubicación. Este pulso mantiene en suspenso del proyecto, mientras el Consejo de Salud pide a las partes que alcancen el consenso.
El Consell no ha destinado ninguna partida para el centro en los presupuestos
La Generalitat solicitó al Consistorio gandiense la cesión de cien mil metros cuadrados de terreno municipal para emplazar el edificio, y concretó la ubicación que consideraba apropiada: la zona sudeste de la ciudad. Hasta ahí todos de acuerdo. Pero la Consejería de Sanidad precisó más, y pidió al municipio una parcela situada en una zona calificada en el Plan urbanístico local como "suelo urbanizable no sectorizado", considerada "adecuada y propicia" para el uso de almacenes y servicios para la ciudad y el puerto. Además, linda con los terrenos donde está prevista la construcción de un centro comercial, conocido como La Vital, y con una zona industrial. El Ayuntamiento considera que esta no es la ubicación "más apta" para situar un centro sanitario, y ha ofrecido hasta cinco alternativas, una de ellas a tan sólo 300 metros de la propuesta por el Consell. La Generalitat mantiene que los terrenos que solicita son los adecuados y acusa al Consistorio de "poner trabas".
El Ayuntamiento justifica su postura en un informe de los técnicos municipales de urbanismo, que desaconseja la parcela escogida por Sanidad por sus problemas de accesibilidad. El solar linda al este con el futuro acceso sur al puerto (pendiente de abordar por el Ministerio de Fomento); al oeste con la carretera CV-671, conocida como La Vital; al sur con el camino Gandia-Miramar; y al norte con el límite de protección del ferrocarril. Los técnicos municipales consideran que la construcción del hospital en esta zona debe ir acompañada de una mejora de las comunicaciones viarias de su entorno. De no realizarse, "colapsaría más si cabe la carretera de La Vital", una vía actualmente saturada ya que es utilizada como acceso al distrito del Grau y el puerto de Gandia desde Alicante; a Daimús y municipios costeros del sur de La Safor; y es vía de servicio de los camiones que surten los almacenes de una importante zona industrial y comercial.
El Consejo del Área de Salud 11, que aglutina a representantes de los ayuntamientos, partidos políticos, sindicatos y de la comunidad sanitaria de la zona de influencia del hospital comarcal Francesc de Borja (La Safor y algunas poblaciones de La Vall d'Albaida), pide a las dos entidades en discordia que intenten consensuar una solución y superar sus diferencias. "Hemos solicitado a Sanidad que presente los informes técnicos que expliquen los beneficios y perjuicios de su propuesta, y queremos intentar desbloquear el tema", manifiesta Juan Vicente Estruch, presidente del Consejo del área de Salud 11 y alcalde por el PP en el Ayuntamiento de Ador.
El Consejo de Salud se pronunció, al inicio de la polémica, del lado del Ayuntamiento, y se posicionó en contra de la propuesta de la Generalitat por considerar que "no era idónea". Apuestan por dos de las alternativas presentadas por el Consistorio, una de ellas junto a la empresa Chimeneas Estar, próxima a la conexión de la ronda de circunvalación de la N-332 a su paso por Gandia, a la autopista A-7, y a la rotonda que da acceso a Bellreguard y el sur de la comarca.
El proyecto sigue en suspenso por la falta de entendimiento entre Consell y el Ayuntamiento de Gandia, pero subyace en la polémica un claro enfrentamiento político entre el Gobierno autonómico popular y la alcaldía socialista que preside el municipio de Gandia. El PSPV y sus socios de gobierno, Bloc-EV, ven en la intransigencia de la Generalitat un recurso electoralista, del que se aprovecharía la agrupación local popular, que preside Fernando Mut, y cuestionan que el PP tenga intención de construir el hospital en el actual mandato. De ello da cuenta, añaden, el hecho de que el Consell no haya introducido partida alguna para el proyecto en los presupuestos autonómicos de este año.
Por su parte, la Generalitat acusa al Consistorio de "obstaculizar" la construcción del centro sanitario. El gobierno local recuerda al Consell que los municipios "no tienen obligación de ceder terrenos", y que la Generalitat "si tuviera realmente voluntad de realizar la obra" compraría el suelo que solicita, como ha hecho en Valencia con el nuevo hospital La Fe. Medio centenar de asociaciones cívicas, partidos políticos y sindicatos de la Safor se han unido en una plataforma para pedir a la Generalitat que cumpla su compromiso de dotar a La Safor de un nuevo hospital, y exige garantías de que su gestión será pública.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Centros salud
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejerías autonómicas
- Gandia
- Ayuntamientos
- Atención primaria
- Clínicas
- Provincia Valencia
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno autonómico
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Política sanitaria
- Hospitales
- Política autonómica
- Administración local
- Comunidad Valenciana
- Asistencia sanitaria
- Parlamento
- España
- Sanidad
- Salud
- Administración pública
- Política