El Sergas apela al "interés público" para mantener el concierto de Povisa
La dirección del hospital duda de que la Xunta pueda imponer la prórroga
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha remitido una carta a la gerencia del Hospital Povisa de Vigo en la que apela a una cláusula del contrato vigente con este hospital para avanzarle que, en caso de que no se llegue a un acuerdo entre ambas partes antes de finalizar el presente año, deberá seguir prestando el servicio en 2011 "por razón de interés público" hasta que se formalice un nuevo concierto. Este criterio de los servicios jurídicos del Sergas fue matizado ayer por fuentes del hospital vigués en el sentido de que esa cláusula de prórroga se refiere a la "formalización" del convenio -esto es, tras haber llegado las partes a un acuerdo- y no por continuar las negociaciones para alcanzarlo.
La negociación sigue hoy bajo la amenaza de activación del ERE
La misiva, de la que informó Europa Press, se fundamenta en una resolución de los servicios jurídicos del Sergas que hace valer un punto donde se señala que, vencido el periodo de vigencia del concierto o cuando haya alguna otra causa de extinción del contrato, "el órgano de contratación, mediante resolución motivada, podrá acordar que el adjudicatario siga prestando el servicio por razón de interés público durante el tiempo necesario hasta la formalización de un nuevo concierto".
En consecuencia, aparte de la resolución motivada que se dictaría si no se llegase a un acuerdo antes del 31 de diciembre, el Sergas ya avanza al hospital vigués que su intención es utilizar la referida cláusula y que continúe prestando el servicio hasta que se formalice un nuevo concierto. El Sergas señala además que comunica su intención de hacer uso de este precepto contractual para que Povisa pueda "planificar adecuadamente la organización y continuación del servicio y para asegurar el debido mantenimiento de la asistencia sanitaria".
Asimismo, ante la amenaza del hospital de presentar un ERE extintivo que afectaría a 800 trabajadores, más la anulación de más de 400 contratos por obra ligados al concierto, el Sergas reitera que "no existe ningún fundamento legal" que sustente esta vía. En la carta, firmada por la gerente del Sergas, Rocío Mosquera -curiosamente, antes desempeñaba la misma función en la clínica Nuestra Señora de la Esperanza, del grupo empresarial que gestiona Povisa-, se argumenta este extremo en la "voluntad explícita" manifestada por el Sergas de mantener la contratación de los servicios con el hospital vigués.
El Sergas asegura que cuenta con una partida presupuestaria suficiente para afrontar el concierto con Povisa, aunque en el escenario para el próximo ejercicio, que es de congelación de las cuantías de todos los convenios, con lo que ya responde a una de las claves de la negociación con el hospital vigués: el coste del actual concierto asciende a unos 73 millones de euros.
Otra de las claves apunta al concepto de pago del nuevo convenio: por número de tarjetas sanitarias adscritas o por actividad prestada. La singularidad del actual concierto radica en que se basa en la cobertura sanitaria por adscripción de población (143.000 personas) del sistema sanitario público, y Povisa siempre se ha aferrado a esta singularidad frente a la opción, común para el resto de los convenios con hospitales privados, de cobro por actividad.
La tercera de las claves de negociación se refiere a la duración del nuevo convenio, que ambas partes desean por un periodo de 10 años. Pero el mantenimiento de la singularidad del concierto y con esa duración chocaría con la planificación del área sanitaria adelantada por la conselleira Pilar Farjas en función del nuevo hospital de Vigo, que debería estar operativo dentro de tres años. En esa planificación, Povisa conserva su estatus de hospital general para dar cobertura a la población que voluntariamente lo solicite, algo hoy por hoy, difícil de cuantificar.
Las negociaciones continuarán hoy, sin que Povisa haya depuesto su intención de presentar mañana su ERE.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.