_
_
_
_
_
Necrológica:IN MEMÓRIAM
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

John P. Huchra, cosmólogo estadounidense

Cualquiera que se encontrara a John Huchra alguna vez -ante un telescopio, una clase o un comité- recordará siempre su enorme energía y su buen humor. El vacío que ha dejado entre la comunidad de cosmólogos no resultará fácil de llenar.

John Peter Huchra nació en Jersey City, Nueva Jersey (Estados Unidos), el 23 de diciembre de 1948. Se graduó en física por el Massachusetts Institute of Technology en 1970 y obtuvo su doctorado en el California Institute of Technology en 1976 bajo la dirección de W. L. W. Sargent. Más tarde se trasladó como posdoctorado a Harvard, de donde ya nunca se marchó, oscilando entre la Universidad, el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) y la dirección del Observatorio Fred Whipple en Arizona, para acabar su carrera como profesor en la cátedra Robert O. & Holly Thomis Doyle de Cosmología.

Cartografió galaxias, clave para entender la estructura del universo

Fue asesor del rector en política de investigación, pero dimitió hace cinco años cuando tuvo su primer infarto. Su muerte el pasado 8 de octubre tras un segundo ataque cardiaco fue súbita, pero no del todo inesperada.

John Huchra trabajó con muchos astrónomos y en diferentes proyectos, pero entre sus contribuciones más destacadas cabe mencionar, sin duda, la realización en la década de los ochenta de cartografiados de galaxias en los que, además de la posición de cada galaxia en el cielo, se medía su desplazamiento al rojo, y, a partir de él, su distancia (aplicando la ley de Hubble). De esta manera, Huchra y sus colaboradores presentaron a la comunidad científica los primeros catálogos tridimensionales suficientemente profundos de la distribución de galaxias, que fueron cruciales para entender la estructura a gran escala del universo, con las galaxias distribuidas en cúmulos, filamentos y paredes, y grandes vacíos entre ellos -una distribución semejante al resultado de espolvorear talco sobre burbujas de jabón-. Esta topología es una de las más importantes evidencias sobre las que se apoya el modelo cosmológico actual, con un universo dominado por materia y energía oscuras.

El artículo que Valérie de Lapparent, Margaret Geller y John Huchra presentaron en 1986 en The Astrophysical Journal Letters (titulado Una rebanada del universo) causó un impacto muy importante en la comunidad científica. Mostraban estructuras cósmicas de un tamaño mucho más grande de lo esperado. De hecho, la rebanada de unos 680 millones de años luz de profundidad estaba dominada por filamentos, cúmulos y vacíos. Curiosamente aparecía la imagen de un hombrecillo de palos, que en realidad no era más que el cúmulo de Coma, muy distorsionado por efecto de las velocidades peculiares de las galaxias que forman parte de él, un efecto que se conoce como dedo de Dios. En aquel momento se esperaba que la distribución de galaxias fuese mucho más uniforme, y superestructuras como la Gran muralla, que Huchra y su equipo habían descubierto, impresionaron a la comunidad científica.

En 1987, estos resultados fueron presentados por John, Margaret y Valérie en el simposio de la Unión Astronómica Internacional en Balatonfüred (Hungría) que tenía por título Estructuras a Gran Escala del Universo. Entre los científicos invitados estaba el recientemente fallecido Benoît Mandelbrot, ya que las estructuras cósmicas ponían en evidencia el carácter fractal de la distribución de galaxias en un cierto rango de escalas. Más tarde se vería que cartografiados más profundos, como el Sloan Digital Sky Survey, muestran de forma inequívoca la transición a la homogeneidad, rompiendo el régimen fractal.

John Huchra llevó a cabo otros importantes trabajos de investigación en diferentes aspectos de la cosmología moderna. Cabe destacar su contribución en la determinación del ritmo de expansión cósmica (la constante de Hubble) o el descubrimiento de lentes gravitatorias como la que lleva su nombre y que es un ejemplo característico de Cruz de Einstein. Además, ejerció diferentes responsabilidades en organizaciones científicas, como la presidencia de la American Astronomical Society.

El último correo electrónico que nos envió, dos días antes de su muerte, planteaba la cuestión de quién utilizó por primera vez la expresión "materia oscura" hacia 1922. "¿Öpik?" sugirió John. "No, Kapteyn", respondió Vicent Martínez. La cuestión subyacente es en qué medida un científico o sus colegas o su familia necesitan defender su legado. El legado de John Huchra no necesita defensa.

Vicent J. Martínez (catedrático de la Universitat de València) y Virginia Trimble (catedrática de la Universidad de California en Irvine

John P. Huchra.
John P. Huchra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_