El PA reivindica su trozo de metro
Los andalucistas recuerdan el papel decisivo de sus alcaldes en el proyecto
El éxito y el reconocimiento político dependen a veces de estar en el sitio exacto en el momento justo. Los andalucistas han tenido mala suerte. Cuando por fin se inaugura la primera línea del metro de Sevilla -después de varias décadas de tortuoso vagar por túneles cegados e informes contradictorios-, resulta que el PA hace ya un par de años que desapareció por completo del Ayuntamiento, y uno que se esfumó del Parlamento de Andalucía. La foto histórica les ha cogido fuera de plano.
Por eso ayer la secretaria general, Pilar González, reunió a un puñado de los ex concejales del partido, junto a sus dos ex alcaldes (Luis Uruñuela y Alejandro Rojas-Marcos), y se colocaron todos delante de una de las bocas del suburbano, la del Prado de San Sebastián. "Sin el PA no se habría inaugurado nunca este trocito de metro; no lo hicimos solos, pero sin nosotros no se habría hecho jamás", dijo.
"No lo hicimos solos, pero sin nosotros no se habría hecho jamás"
Luis Uruñuela, el primer alcalde democrático de Sevilla (precisamente ayer se cumplieron 30 años de aquellas elecciones), recordó que fue la corporación que él presidió la que construyó los tres kilómetros de túneles primigenios y el grueso, los pozos, de las estaciones de Plaza Nueva, Puerta Jerez y La Alameda. "Luego mi sucesor Manuel Del Valle (PSOE) los condenó a la inanición con aquel eslogan de El metro, un túnel sin salida". Uruñuela -alcalde entre 1979 y 1983- aprovechó para tachar de "barbaridad" que se haya descartado cubrir el casco histórico de la ciudad, el más grande de Europa, y pidió que se reconsidere.
Alejandro Rojas-Marcos, regidor de 1991 a 1995, huyó de lo concreto. Ni fechas, ni detalles, ni nombres. Muy en su estilo, prefirió las grandes frases y las reflexiones profundas, y quien se dé por aludido, que lo recoja. "La política con mayúscula da una satisfacción inmensa. Exige grandeza, pensar en el pueblo y eliminar el corto plazo". "A mí no me toca ya valorar lo que hicimos los andalucistas, pero sí expresar la satisfacción de que el PA tuvo la inteligencia y habilidad de marcar una estrategia, la voluntad para llevarla a cabo, y la capacidad de dejar el orgullo y el amor propio para llegar a una política grande. Lo contrario es lo miserable que sólo piensa en el minuto siguiente".
Sin decirlo, el fundador del PA se refería a la oferta que hizo meses antes de las elecciones locales de 1999 a PP (entonces en el Gobierno central) y el PSOE (en la Junta) para facilitar la alcaldía de Sevilla, si lo permitían los números, a quien le garantizara la construcción del metro. Los números lo permitieron. El acuerdo fue con los socialistas y la vara de mando, con el apoyo andalucista, para Alfredo Sánchez Monteseirín.
Pilar González lamentó que en los fastos del jueves no hubiera ninguna mención de la aportación del PA -Rojas-Marcos fue invitado pero venía de viaje desde Rumanía-, y animó a los ciudadanos a meter presión para extender la primera línea a la red completa. "Ya que se sabe lo que es, y los vecinos que no lo pueden usar porque no llega a sus barrios, lo van a exigir", aventuró. Y volvió a reclamar para su partido un trozo de historia: "Sin nosotros habría sido imposible".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.