Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:

Un resumen muy contemporáneo

Una muestra reúne en Sevilla a los 11 mejores creadores de la última década

Margot Molina

Una gran escultura de Federico Guzmán, Hombre=Árbol, da la bienvenida al espectador a la sala Santa Inés de Sevilla que, desde ayer, alberga el trabajo de algunos de los mejores creadores plásticos de la última década. Desplazamientos, título de la muestra que reúne 11 proyectos de artistas que han pasado por el programa Generaciones de la Obra Social Caja Madrid, ilustra cómo el interés de los artistas contemporáneos españoles está profundamente enraizado en la sociedad en la que habitan y en sus contradicciones.

El imponente Hombre=Árbol, una obra de resina de poliéster, fibra de vidrio y acero con casi tres metros de altura, simboliza el "arraigo" con la tierra, con su medio, al que estos artistas aspiran y que, de una forma u otra, está presente en el resto de las obras de los 11 creadores, cuatro de los cuales son andaluces.

En la selección de la Obra Social de Caja Madrid hay cuatro andaluces
'Desplazamientos' presenta nuevos proyectos que redefinen el espacio

"La escultura parte de una frase de Paul Klee que compara al artista con un árbol que busca inspiración en la tierra de la que extrae su talento y este fructifica en las ramas, que son las obras. El choque entre la cultura y la naturaleza provoca el desarraigo que sufre el planeta actualmente", explicó ayer Federico Guzmán (Sevilla, 1964) ante su autorretrato. Santiago Cirugeda (Sevilla, 1971), Pedro G. Romero (Aracena, Huelva, 1964) y Cristina Lucas (Jaén, 1973) forman parte también de esta selección realizada a lo largo de una década por los profesionales más prestigiosos del país.

"La muestra resume el trabajo realizado en el programa Generaciones como plataforma de lanzamiento de jóvenes talentos del arte contemporáneo desde 2000, pero no se ha limitado a presentar las obras con las que los 11 artistas seleccionados participaron en este programa de premios y becas; sino que se les ha encargado un proyecto nuevo, una reflexión en torno al espacio", explica Oliva María Rubio, comisaria de Generaciones y uno de los miembros del comité de selección de Desplazamientos. Del mismo formado parte también Carmen Giménez, conservadora del Museo Guggenheim de Nueva York, Vicente Todolí, ex director de la Tate Modern de Londres, y Estrella de Diego, ensayista y catedrática de Arte Contemporáneo, entre otros.

"Generaciones nació para estar atento a las nuevas tendencias creativas y a los artistas emergentes, por eso las convocatorias se han modificado y nos hemos ido adaptando a los tiempos. Siempre hemos contado con jurados de primer nivel que han sabido ver la calidad de los trabajos, como lo demuestra que casi todos tienen hoy una importante carrera nacional o internacional. Aunque algunos, como Pedro G. Romero o Federico Guzmán, ya la tenían antes y su participación sirvió para dar credibilidad al proyecto. Se trata de un proceso abierto, tanto para los artistas como para la institución que lo promueve que huye de fórmulas estáticas como la de abrir un museo con las obras que ha ido adquiriendo a través de Generaciones", explicó ayer José Guirao, director de La Casa Encendida de Madrid y ex director del Museo Reina Sofía.

La propuesta de Pedro G. Romero, Tesauro desplazamientos, hojas de libre circulación, ha sido meter a todos los artistas de la muestra en su archivo iconoclasta buscando relación entre sus trabajos y algunas de las 5.000 imágenes que atesora. En la muestra, abierta hasta el 27 de marzo, participan también Laura Almarcegui, Ibon Aranberri, Sergio Belinchón, David Bestué y Marc Vives, Bleda y Rosa, Dora García y Fernando Renes.

Federico Guzmán posa junto a su obra <i>Hombre=Árbol</i>, en la sala Santa Inés de Sevilla.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_