Mediona estrena un parque solar
La localidad ingresará 110.000 euros anuales con la venta de energía
El Ayuntamiento de Mediona (Alt Penedès) ha puesto en funcionamiento el primer parque de generación de energía fotovoltaica que es íntegramente de titularidad municipal. En su primer día en servicio las instalaciones lograron producir 630 kilovatios, una cifra con la que el alcalde de la localidad, el socialista Servand Casas, se considera más que satisfecho. Si a partir de ahora se puede producir esta cantidad de energía a diario, las arcas municipales ingresarán cada año de este parque 110.000 euros netos. Con este importe, el Ayuntamiento de Mediona prevé poder llegar a sufragar hasta el 90% del coste de la factura anual de su alumbrado público.
El parque dispone de 800 placas solares y ocupa 0,5 hectáreas. La superficie es pequeña, pero responde a las necesidades de la localidad, que en 2007 tenía 2.251 habitantes empadronados. Con el parque ya en marcha, el Consistorio está elaborando un manual sobre cómo iniciar y ejecutar una instalación de estas características. El documento estará al alcance de todos los ayuntamientos y ciudadanos que lo soliciten. "Hemos invertido un esfuerzo que ahora pueden aprovechar otros consistorios", aseguró Cases. El alcalde añadió que el parque ha suscitado el interés de numerosas administraciones locales.
El proyecto ha supuesto una inversión de un millón de euros, que el Ayuntamiento ha conseguido en buena parte gracias a subvenciones de la Generalitat y, sobre todo, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Las aportaciones del Gobierno central se aprobaron cuando José Montilla era el titular de esta cartera ministerial.
Venta a Fecsa-Endesa
El Ayuntamiento ya está vendiendo la energía que genera el nuevo parque a la compañía eléctrica Fecsa-Endesa a un precio 578 veces superior a lo que cuesta producirla. La venta de la energía a este precio es, en opinión de Cases, "la mejor manera de amortizar el parque". El Consistorio admite que la gestión del proyecto será compleja. Sin embargo, el alcalde se manifestó muy satisfecho por que se ha "tirado adelante un modelo energético" por el que ha apostado la localidad.
La localidad de Mediona cuenta con varias urbanizaciones dispersas en el término municipal, que nacieron durante las décadas de 1960 y 1070. Estas zonas están formadas por viviendas unifamiliares aisladas. Este modelo de núcleo urbano supone ir sumando numerosos kilómetros que requieren de alumbrado público. El parque fotovoltaico, además de producir electricidad, permitirá sufragar el coste que supone la dispersión de las viviendas de los ciudadanos del municipio. El Ayuntamiento también está trabajando en la instalación de un nuevo alumbrado que sea "más sostenible" y que permita un mayor ahorro energético.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.




























































