_
_
_
_
_
DIETARIO VOLUBLE
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Radio Lichtenberg

Enrique Vila-Matas

1 - Hallándome el otro día en plena calle, en noche especialmente cerrada, a la salida de una entrevista en la parisiense Radio Lichtenberg, fui importunado por un español que dijo ser amigo de Bernard Quiriny y deseaba saber si había yo experimentado alguna vez "la angustia de la primera frase". En lugar de contestarle, le hice también una pregunta. ¿Quién era Bernard Quiriny? Resultó que Quiriny era el autor del libro La angustia de la primera frase.

Viendo que no iba a confesarle tan fácilmente si había conocido esa angustia, el desconocido se tomó el asunto con calma y pasó a ironizar acerca de la extrema simplicidad de las dos mejores primeras frases de toda la historia de la novela francesa. Sin duda, tenía razón en lo de la extrema simplicidad. Una era de Albert Camus, primera frase de El extranjero: "Hoy mamá ha muerto". La otra, el sencillo comienzo de Marcel Proust en su Recherche: "Durante mucho tiempo, me acosté temprano". Le dije que no eran dos, sino tres las frases sumamente simples y al mismo tiempo las mejores de toda la historia de la novela francesa. La tercera correspondía a Louis Ferdinand Céline, a su comienzo de Viaje al fin de la noche: "La cosa empezó así".

¿No era "La cosa empezó así" la manera más literal de empezar? Ahora bien, tan sólo en apariencia era simple aquel comienzo de Céline. En realidad, si aquella frase la decíamos en voz alta y a modo de latigazo (en su francés original, "Ça a commencé comme ça"), sonaba como un gargajo y en su violento desprecio hacia todo resumía admirablemente la novela entera.

Se quedó pensativo el amigo de Bernard Quiriny y quise ayudarle. Le sugerí que se interesara también por las últimas frases. Me miró como si acabara de decir un sacrilegio y me dijo que para que una frase sea la última siempre es necesaria otra que lo diga, y por tanto nunca puede haber una última frase.

"Ça a commencé comme ça", le repetí, esta vez a modo de latigazo seco de despedida. Y me fui de allí bien raudo. Así se enteró, supongo, de que una primera frase puede ser también la última. ¿Se habrá enterado también de que hay muchas formas de llegar y que la mejor es no partir?

2 - El general en jefe aguardiente" (Lichtenberg, Aforismos).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

3 - Aunque a Radio Lichtenberg se puede llegar de muchas formas, uno no se siente verdaderamente en ese lugar hasta que no ve la famosa placa de la sala de espera, donde puede leerse: "Estaba un día leyendo Lichtenberg en su salón cuando tropezó con esta rimbombante frase: 'El señor barón Gottfried Wilhelm von Leibnitz inventó el cálculo diferencial'. Levantó Lichtenberg la cabeza y pensó que ahí deberían haber escrito solamente 'Leibnitz inventó el cálculo diferencial'. De lo contrario, pensó, uno no puede dejar de sospechar que en el famoso invento le ayudó su mayordomo".

Lichtenberg, gran genio de la literatura de todos los tiempos, proyectó escribir dos libros que al final se quedaron sólo en los títulos: Teoría de los pliegues de una almohada y Autobiografía de instantes, dos libros que sus incondicionales echaremos siempre a faltar. Fue, en todo caso, un excepcional aforista y, como ha señalado Juan del Solar, circularon por su obra ideas de muy distinto brillo y magnitud ("Toda una Vía Láctea de ocurrencias"), ocasionalmente agrupables en constelaciones, una obra que refleja la pluralidad de intereses de un observador sutilísimo de sí mismo y del mundo. Y es que, por ejemplo, también fue (vivió a finales del XVIII) el introductor de los balnearios en su país natal y uno de los mayores expertos del mundo en pararrayos.

De hecho, fue asesor del hombre que colocó el primer pararrayos de Alemania. Era Lichtenberg un gran estudioso de las tormentas (he oído decir que las coleccionaba), y físicamente un hombre raro, aunque parece que lo suficientemente alto como para no ser considerado un enano. Había aprendido a escribir de espaldas a la pizarra para disimular ante sus alumnos su joroba, y un día escribió delante de todos ellos este aforismo: "Un patíbulo con un pararrayos". A pesar de su deformidad física y de que su inmenso saber sólo le llevara a un profesorado de física en Gotinga, era todo lo contrario de un amargado. "Apenas alguien tiene una deformación, ya tiene ideas propias".

Una vez inicié una novela con estas palabras: "Nunca tuve suerte con las mujeres, soporto con resignación una penosa joroba, todos mis familiares más cercanos han muerto, soy un pobre solitario que trabaja en una oficina pavorosa. Por lo demás, soy feliz". Me dejé guiar por la influencia del humor de Lichtenberg, el hombre de las ideas propias. Y buscaba con ese inicio evitar la pregunta periodística que me hacían siempre cuando publicaba algo: ¿Es autobiográfico su libro? Pensé que era demostrable que ni era jorobado ni habían muerto mis familiares más cercanos y que eso ahuyentaría por fin la maldita pregunta. Pero fue inútil, porque siguieron preguntándome lo mismo. Yo les decía: "Pero bueno, ¿soy acaso jorobado? ¿Me han visto alguna vez escribiendo de espaldas a una pizarra?".

Estuve contando todo esto el otro día en la parisiense Radio Lichtenberg, como también conté que en un original y brillante blog español, El lamento de Portnoy blogspot.com, habían iniciado, no hacía mucho, una investigación acerca de por qué el narrador de mi novela se proclamaba jorobado. Desde aquí les digo a los del blog que si un día piensan en Lichtenberg, habrán hallado parte de la solución. Porque recuerdo bien los días en que, ya desde la primera frase de mi libro, decidí que éste fuera escrito por una modesta contrafigura de Lichtenberg, el hombre de la deformación y de las ideas propias, ese aforista (será mejor decir filósofo) al que no me canso de volver: "Daría parte de mi vida por saber cuál ha sido la presión barométrica media en el Paraíso".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_