Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:

La lengua y las oposiciones

Una candidata a profesora de la Universidad de Girona afirma que redactar su proyecto en catalán le restó méritos

Una profesora que integraba el tribunal de oposición que debía juzgar la idoneidad de los candidatos a la plaza de titular de Historia de las Ideas Estéticas de la Universidad de Girona (UdG) se negó a analizar el proyecto presentado por Maria Mateo, una de los dos docentes que aspiraba a la plaza, porque estaba escrito en catalán, idioma que ella no entendía. La opositora asegura que redactar su proyecto en lengua catalana le restó puntos en el análisis final, y que de nada le sirvió defenderlo en lengua castellana ante el tribunal por deferencia a las dos profesoras que procedían de las universidades de Murcia y Córdoba. La representante de esta última universidad, según explicó Mateo, se negó a hacer preguntas durante el debate posterior al alegar que no había podido leer su proyecto.

Mateo mantiene que la actitud de esta profesora no ha decidido en absoluto el resultado final de la plaza, que será ocupada por el profesor de la UdG Xavier Antich, aunque asegura que debería haber sido advertida de que presentar un escrito en su lengua materna le causaría perjuicio. Mateo, que es hija de la eurodiputada de CiU Concepció Ferrer, advierte de que no considera justo que los opositores a plazas universitarias en los territorios de habla catalana estén obligados a escribir sus proyectos en castellano y a defenderlos ante el tribunal en la misma lengua. La opositora asegura que desde la universidad se le había asegurado que podía redactar su trabajo indistintamente en catalán o castellano. 'Yo vivo en Alemania y sé que el catalán es aquí lengua oficial. Lo utilicé como una cosa normal, sin ninguna actitud reivindicativa e ignorando de antemano que debían juzgarme personas que no lo entendían', afirma.

Fuentes de la UdG calificaron ayer de anecdótico el caso ocurrido en el último tribunal de oposición. Coincidieron con la candidata en señalar que en ningún caso ha afectado al resultado final. Las mismas fuentes advirtieron de que circunstancias similares a las ocurridas en el tribunal de oposición de la UdG menudean en las universidades catalanas cuando un candidato opta por expresarse en catalán, puesto que los tribunales están compuestos por profesores que proceden de universidades de toda España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_