Ir al contenido
_
_
_
_
CÁMARA OCULTA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Haciendo el primo

Poco se imaginaba Franco el largo éxito que iba a tener cuando decretó que todo el cine se doblara al español. El generalísimo estaba empeñado en que en España sólo se oyera "la lengua del imperio", y que todo sonara a españolidad. Han pasado décadas y la siniestra sombra alargada de aquella iniciativa aún se extiende por pícaras distribuidoras de películas en DVD, y hasta por compañías multinacionales de renombre que con frecuencia nos dan gato por liebre.

Mi primo, ¿quién no tiene un primo?, estaba encantado. Acababa de comprarse en DVD una película que llevaba tiempo buscando, El último hurra, una poco conocida de John Ford con un estupendo Spencer Tracy. Reu-nió a su gente con cierta ceremonia para mostrarles la joya... y poco duró su alegría. Estaba doblada al español, cómo no, pero la versión original de la película llevaba subtítulos sólo en portugués. Regresó indignado a los grandes almacenes donde la había comprado. "Mire, aquí lo pone", le dijo la empleada: "En letra pequeña, pero lo pone: subtítulos en portugués, está clarísimo". "¿Pero por qué venden en España películas que sólo tienen subtítulos en portugués?". La mujer se encogió de hombros y mi primo cambió su película por Quiero vivir, la tremenda historia de una inocente condenada a la cámara de gas que le valió el Oscar a Susan Hay-ward. Esta vez se aseguró de que su nueva película estuviera subtitulada en muchas lenguas.

Chapuzas

Muchas lenguas, sí, comprobó hasta croata, pero en castellano sólo doblada, nada de V. O. S. Sintiéndose un poco gilipollas por no haberse fijado más, volvió a la tienda a protestar. "Puede volver a cambiarlo". Y optó por un DVD mucho más caro Accidente, de Losey... que esta vez no tenía subtítulos en ninguna lengua. "Menudo timo", comentó viendo la tele resignado. "En estos grandes almacenes debería haber un servicio gratuito de lupas para leer la letra pequeña de las carátulas. O tendremos que conformarnos con seguir viendo las películas sólo dobladas, como en tiempos de Franco".

Para consolarle, un alma caritativa le regaló a los pocos días Motín, una de aventuras de Edward Dmytryk, con Angela Lansbury de protagonista, que a mi primo siempre le había gustado mucho. Y la versión remasterizada que prometía la carátula resultó ser una copia infumable repleta de cortes y rayas. Mi frustrado primo llevaba cara de determinación. "¿Qué, otra vez a protestar?". "Sí, al ministerio...". Y echó a andar diciéndose para sus adentros: "Al top manta. Ahí nadie me da sorpresas. Ahí ya sé que todo es una chapuza".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_