Ir al contenido
_
_
_
_

Concejales de IU denuncian una agresión en un acto de Aguirre

Las dos ediles boicoteaban la visita de la presidenta regional al Hospital de Getafe y forcejearon con miembros de seguridad

Dos concejales de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Getafe han afirmado esta mañana que miembros de seguridad las agredieron cuando boicoteaban la visita de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, con el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, a la Unidad de Obesidad Mórbida del Hospital de Getafe. "Hasta cuatro personas se nos han echado encima para impedir que entrasemos [al salón de actos]", dijo una de las concejales, María Luisa Gollerizo, responsable de Acción de Barrios en Getafe. El Hospital Universitario de Getafe niega rotundamente la agresión a ninguna persona durante el acto transcurrido a lo largo de la mañana de hoy.

A su llegada al Hospital de Getafe, Aguirre se encontró con una manifestación de partidarios y detractores. Los primeros, unos 200 y pertenecientes en su mayoría a la Plataforma por la Sanidad Pública de Getafe (de la que forman parte junto a otras 50 asociaciones, PSM, IU y sindicatos), protestaban por las deficiencias sanitarias en Getafe; los segundos jaleaban a la presidenta y el consejero Güemes.

"Ha sido desproporcionado. Estoy con bastantes dolores", cuenta Silvia Uyarra
Aguirre: "Es lamentable que concejales chillen como los antiglobalización"

La otra concejal supuestamente agredida, Silvia Uyarra, responsable de Empleo y Formación, confirma que se encontraba a la puerta del hospital cuando llegó Aguirre. En ese momento se deshizo de las pegatinas reivindicativas que llevaba y, junto a la otra concejal y un miembro de IU, se identificó en la puerta. "En un principio el director médico nos dejó pasar. A mí me conocía perfectamente porque fui la anterior concejal de Sanidad", explica. Una vez dentro del hospital, la concejal juzga que hubo una contraorden por la que no le dejaron acceder a la sala en la que se celebraba la conferencia de presentación del departamento de obesidad mórbida. "Nosotros sólo queríamos entrar al acto en apoyo de ese servicio, que nos parece un ejemplo de lo que puede hacer la sanidad pública".

La concejal cuenta que, tras protestar, cuatro guardias de seguridad los cogieron en volandas a ella y a sus acompañantes para expulsarlos del recinto. Un testigo de los hechos cuenta cómo, al otro lado de las puertas del hospital, los miembros de la plataforma se indignaron por la actitud de la seguridad y comenzaron a gritar y aporrear los vidrios. El forcejeo terminó con las concejales por el suelo. Uno de los guardias retorció el brazo de Uyarra, según su versión, y la condujo a la salida. Tanto ella como María Luisa Gollerizo aseguran que presentarán esta tarde una denuncia. "Ha sido absolutamente desproporcionado. Estoy con bastantes dolores", cuenta Uyarra. Una sindicalista de CCOO corroboró esta versión y describió el resultado del forcejeo: "Una de ellas salió con el brazo rojo".

Hay otra persona que asegura haber sido agredida. María Ángeles Chamorro, del sindicato CGT, relata que se adelantó al paso de la presidenta con un cartel en el que llevaba escritos lemas como "Esperanza, ¿externalizar y subcontratar no es privatizar?". Pretendía, según explica, que Aguirre lo leyera, y asegura que se quedó callada cuando se acercó la comitiva de la presidenta. "Se han acercado miembros de la seguridad de la presidenta y me han zarandeado hasta hacerme caer", relata. "Hasta me pasó gente por encima". Un policía nacional le tomó declaración allí mismo, según dice. Piensa presentar una denuncia.

Aguirre se ha limitado a afear la conducta del grupo que protestaban por la gestión de la sanidad pública madrileña: "Me parece lamentable que concejales se dediquen a chillar como los antiglobalización". Javier Fernández, portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública de Getafe ha protestado porque el Partido Popular se concentre en el hecho de que en la manifestación había concejales de IU y no quiera examinar las reivindicaciones de fondo: "La situación sanitaria se degrada por la falta de inversión de la Comunidad. A eso ellos no quieren prestarle atención y se detienen en que nosotros protestábamos. Evidentemente protestábamos: la gente más humilde es la que sufre este empobrecimiento de los servicios públicos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_