Ir al contenido
_
_
_
_

Mueren 39 personas en las carreteras durante el puente de mayo

Son tres víctimas mortales menos que en las mismas fechas de 2007 pero entonces hubo un día más de fiesta.- Ocho fallecidos en accidentes de moto

Treinta y nueve personas han perdido la vida en los 32 accidentes mortales ocurridos en las carreteras españolas durante el puente del 1 de mayo, lo que supone tres fallecidos menos que en el mismo período del año pasado, que tuvo un día más, según ha informado la Dirección General de Tráfico.

En los siniestros ocurridos desde las tres de la tarde del pasado miércoles hasta la pasada medianoche, otras 29 personas han resultado heridas, 18 de ellas de gravedad y 11 de carácter leve. De estos 32 accidentes, ocho corresponden a motocicletas, en los que han muerto ocho personas.

El accidente más grave se produjo el viernes pasado en Sevilla, con 4 jóvenes muertos con edades comprendidas entre 18 y 21 años, en una colisión frontal del turismo en que el viajaban contra un camión.

Más información
Detenidos desde el pasado 1 de mayo 128 conductores sin permiso

El segundo siniestro de mayor gravedad ocurrió el sábado en Córdoba y ocasionó la muerte de tres personas, de 12, 25 y 37 años, también por una colisión frontal entre dos turismos. El sábado fue el día con una mayor siniestralidad, con 12 muertos en 11 accidentes, seguido del viernes, con 11 fallecidos en siete. El miércoles hubo un accidente con un fallecido y el jueves se contabilizaron nueve víctimas mortales en nueve siniestros. Ayer, domingo, seis personas perdieron la vida y dos resultaron heridas leves en cinco accidentes.

En el mismo puente festivo de 2007, que se prolongó desde las 15:00 horas del viernes 27 al miércoles 2 de mayo, 42 personas murieron en 33 accidentes.

Ésta ha sido la primera operación importante de Tráfico en la que está castigado con penas de cárcel conducir sin permiso, bien porque nunca se ha ido a la autoescuela o porque se ha retirado el carné por orden judicial.

A estos conductores se les dieron cinco meses para que regularizaran su situación antes de comenzar a considerar delito lo que hasta ahora era sólo una infracción administrativa y que, podrá ser castigado con penas de hasta seis meses de prisión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_