Ir al contenido
_
_
_
_

Pizarro dice que en España "sobra suelo" y aboga por poner más en el mercado

El número dos del PP por Madrid asegura que transformar más suelo rústico en urbano abarataría hasta un 30% el precio de las viviendas

El número dos de la lista del PP al Congreso por Madrid, Manuel Pizarro, ha explicado hoy que en España "sobra suelo" y ha abogado por transformar más fincas rústicas en urbanizables para "poner más suelo en el mercado". Pizarro ha hecho estas declaraciones en Madrid en un acto con empresarios madrileños al que también han acudido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón, y el ex vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, entre otras personalidades.

Tras asegurar que cuando el PP estaba en el Gobierno hizo "una ley para abaratar el suelo", Pizarro ha añadido: "Cuando vas en avión por España se ven las masas enteras de suelo abundante que hay que poner en el mercado".

En el precio de una vivienda, ha añadido, pesa el precio de su construcción, que no se puede tocar, y el del suelo, sobre lo que sí se pueden medidas. Por eso, además de insistir en poner más suelo en el mercado, Pizarro ha abogado por la transformación de más suelo rústico en urbano, que según ha asegurado "debería abaratar la vivienda un 30%".

El ex presidente de Endesa criticó por otra parte las "subvenciones cruzadas" del sector inmobiliario, cuando los ayuntamientos "meten un mordisco a la vivienda" mediante impuestos porque no tienen ingresos suficientes. Las entidades locales insistió, deben cobrar el agua, la basura o los servicios que ofrezcan, pero los compradores de la vivienda no deben subvencionar con su precio los servicios municipales.

Por otra parte, Pizarro ha asegurado que si el paro aumenta este año en un millón de personas "se acabará con el superávit" porque éste deberá emplearse para pagar los subsidios por desempleo. El número dos del PP por Madrid recordó que de junio de 2007 a enero de este año el paro ha aumentado en 300.000 personas y "ha habido" que "poner" 600 millones de euros de las cuentas públicas para pagar los subsidios.

En su análisis de la situación económica, Pizarro ha lamentado que España sea "líder" en paro, tenga la balanza por cuenta corriente más "desajustada" de la OCDE y la "inflación más alta de Europa". "Lo más importante es controlar los precios", aseguró Pizarro, quien ha explicado que en un país en el que "no se puede devaluar", "lo peor" es que los precios suban por encima de los de los competidores, y por eso ha propuesto una Oficina de Precios que informe mensualmente al Congreso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_