_
_
_
_
_
Reportaje:

Adiós a la seguridad de la guerra fría

El sistema que garantizó la estabilidad militar entre Este y Oeste se derrumba

Andrea Rizzi

La arquitectura de seguridad internacional establecida durante la guerra fría y en los años noventa con la firma de un complejo entramado de tratados sobre control de armas se está derrumbando. Todos los principales pilares de esa estructura tiemblan bajo la presión de nuevas relaciones de fuerza que se han afirmado, o pretenden afirmarse, en el tablero mundial.

La suspensión de la aplicación del Tratado sobre Armas Convencionales decidida por Rusia es sólo un elemento en un conjunto de fricciones que afectan también a los tratados sobre armas nucleares intermedias e intercontinentales. "La medida es un paso más, una consecuencia lógica de una dinámica que empezó en 2002, cuando Washington se retiró del Tratado Anti-Misiles Balísticos", comenta Oksana Antonenko, analista del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres. "La Administración de Bush dejó entonces claro que no apostaba por ese entramado de tratados, y lo único sorprendente en la reacción de Moscú es que llegue tan tarde", argumenta Antonenko.

Las fricciones afectan también a los tratados sobre armas nucleares
Más información
Rusia congela el pacto militar en Europa

"Se trata de un sistema pensado para un mundo bipolar que ya no existe. Pero sería un error pensar que ya no tiene sentido. Hay que adaptarlo", considera Karl Kaiser, profesor de la Universidad de Harvard. "EE UU y Rusia siguen manteniendo arsenales nucleares muchas veces más grandes que los de todos los demás juntos".

El casus belli oficial alrededor del Tratado sobre Armas Convencionales es que los países de la OTAN no han ratificado la revisión consensuada tras la desintegración del Pacto de Varsovia. El Kremlin denuncia que, sin la ratificación, hay varios países ex comunistas -por ejemplo, los bálticos- que quedan de facto con las manos libres. La OTAN justifica su posición alegando que Rusia no cumplió con el compromiso de retirar sus tropas de Abjazia (Georgia) y Transdniester (Moldavia).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La fricción es sólo la punta de un iceberg. "En sí, las fuerzas convencionales -tanques, artillerías, etcétera- ya no tienen relevancia estratégica", comenta Antonenko. Otra cosa es, por ejemplo, la voluntad de EE UU de instalar misiles y radares en Polonia y la República Checa para su escudo espacial. O los contrastes sobre tratados nucleares.

"Rusia ha mantenido un perfil bajo durante tiempo. Estuvo paciente, pese a la actitud expansionista de la OTAN. Ahora, los progresos de su economía respaldan posiciones de mayor dureza en la defensa de sus intereses nacionales", observa Vladímir Orlov, presidente del Centro de Estudios Políticos de Moscú. El Kremlin exhibe músculo.

"En ese movimiento hay que tener en cuenta algunas cosas. Pese al crecimiento, el PIB ruso tiene prácticamente el mismo tamaño que el de Holanda. Eso aclara las relaciones de fuerza", apunta José Ignacio Torreblanca, director de la sede madrileña del Consejo Europeo sobre Relaciones Exteriores. "Rusia, que además es un país en declive demográfico, no tiene la fuerza para financiar un gasto militar realmente amenazante".

"Por otra parte", prosigue Torreblanca, "la actitud rusa hacia el exterior creo que responde en buena medida a motivaciones de política interior. Esa actitud produce consenso político. Pero acentúa el retroceso del orden multilateral al que asistimos. Retroceso al que desde luego contribuye también EE UU. El mundo se está oscureciendo".

En ese cuadro, los analistas coinciden en destacar la relevancia de las tensiones alrededor del Tratado sobre Armas Nucleares Intermedias. Con ese acuerdo bilateral, Moscú y Washington pactaron la eliminación de los arsenales de misiles de entre 500 y 5.500 kilómetros de alcance. El Kremlin reclama una internacionalización del acuerdo, alegando que, mientras Rusia tiene las manos atadas, sus países vecinos pueden desarrollar libremente sus arsenales.

"Está claro que hay un problema allí. Rusia destruyó su arsenal, y ahora le preocupan China, India, Pakistán, Irán...", comenta Kaiser. "Un nuevo tratado que prevea la eliminación es imposible, estos nuevos países no aceptarían destruir sus armas nucleares. Pero es posible pensar en un nuevo tipo de disciplina que haga el escenario más estable. Pienso en normas que permitan inspecciones, transparencia. Incluso establecer límites legales; por ejemplo, 100 cabeceras para cada país".

Kaiser está convencido de que, pese a que haya "nuevos actores, y hasta actores no estatales con armas de destrucción masiva", no hay que abandonar los sistemas de control de armas. Cree que un cambio de rumbo en Washington permitiría reanudar el diálogo eficazmente. Antonenko, en cambio, se define totalmente "escéptica" sobre la posibilidad de que sistemas de ese estilo puedan tener un sentido en "un mundo tan fragmentado como el actual".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Andrea Rizzi
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS y autor de una columna dedicada a cuestiones europeas que se publica los sábados. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Es licenciado en Derecho (La Sapienza, Roma) máster en Periodismo (UAM/EL PAÍS, Madrid) y en Derecho de la UE (IEE/ULB, Bruselas).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_