Un tribunal peruano condena a seis años de prisión a Fujimori por abuso de poder
El ex presidente ordenó recuperar ilegalmente los vídeos que documentaban la corrupción de su mandato
El ex presidente peruano Alberto Fujimori, de 69 años, ha sido condenado a seis años de prisión por un delito de allanamiento de morada cometido durante su mandato (1990-2000), según la sentencia emitida este martes por el juez del Tribunal Supremo Pedro Urbina. El magistrado considera que Fujimori ordenó en noviembre de 2000 entrar sin permiso en el apartamento de la mujer de su ex jefe de inteligencia, Vladimiro Montesinos, para hacerse con 40 cajas con grabaciones y cintas de audio que documentaban la corrupción generalizada que empañó sus diez años de gobierno.
Fujimori también está sometido a otro proceso judicial por un caso de violación de derechos humanos por el que comenzó a ser juzgado el pasado lunes en Lima. Mañana se retoman las deliberaciones después de que la sesión del lunes tuviera que ser interrumpida después de que Fujimori sufriera una repentina subida de la tensión. La sala penal especial presidida por el vocal supremo César San Martín dio inicio al juicio por los 25 asesinatos en la universidad limeña de La Cantuta y la zona de los Barrios Altos, ocurridos en 1991, y por dos casos de secuestro acontecidos durante el golpe de Estado que dio en 1992. De quedar demostrada su culpabilidad, Fujimori podría ser condenado a más de 30 años de prisión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

































































