México sube impuestos para tapar un agujero de 23.000 millones
El presidente Calderón suprime también tres ministerios dentro de su estrategia de ahorro
El presidente de México, Felipe Calderón, ha propuesto al Congreso la aplicación de un nuevo impuesto del 2% al consumo y la subida de gravámenes de la renta y a los aplicados a las bebidas alcohólicas, telecomunicaciones, juegos y loterías. Su decisión se incluye dentro de la estrategia de recorte de gasto público con la que el Gobierno pretende tapar un agujero fiscal de 23.000 millones de dólares para el próximo año.
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, que ha comparecido ante la prensa para presentar el paquete presupuestario de 2010 enviado al Congreso, ha dicho que los fondos del nuevo impuesto aplicado al consumo serán destinados a programas para combatir la pobreza, que afecta a casi la mitad de los 107 millones de habitantes del país. El secretario ha explicado que la reforma afecta a los tres grupos de gravámenes: los impuestos especiales, el impuesto sobre la renta y los impuestos al consumo. Ha dicho que se plantea aplicar un impuesto del 4% a los servicios de telecomunicaciones, con excepción de la telefonía pública y rural y del servicio de interconexión.
Este martes, el Ejecutivo anunciaba además la supresión de los ministerios de Turismo, Reforma Agraria y Función Pública, como parte de la misma estrategia. Caldéron anunció la sustitución de tres personas: el citado fiscal general y los responsables de la secretaría de Agricultura y Pesca y de Pemex (la empresa estatal que gestiona los recursos petrolíferos de México). Los cambios se producen sólo cuatro días después de que Calderón anunciara, durante su tercer informe de Gobierno, una renovación profunda para cambiar México .
La propuesta que deberá estudiar el legislativo está marcada, según Carstens, por el imperativo de la productividad, la reforma fiscal y la agenda de la competitividad, necesarias para impulsar un desarrollo sostenible, la generación de empleos y combatir la pobreza. "La consigna debe ser no gastar ni un peso menos en lo indispensable y ni uno más en lo prescindible", ha señalado el titular de Hacienda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.