Desaparece un investigador de Microsoft cuando navegaba para esparcir las cenizas de su madre
Uno de los fundadores de Google Earth ofrece a los colegas de Gray el servicio de búsqueda por satélite para rescatar al informático
La Guardia Costera de EE UU ha ampliado unas horas más la búsqueda de Jim Gray, de 63 años y uno de los más reputados y brillantes investigadores del gigante informático Microsoft, que lleva en paradero desconocido desde que el pasado domingo embarcara en su velero al norte de California con las cenizas de su madre. La travesía de Grey buscaba simplemente cumplir con los últimos deseos de su progenitora: que sus restos quedaran esparcidos en las aguas que bañan las islas Farallon, 40 kilómetros al oeste del puente Golden Gate, en San Francisco.
Un helicoptero, seis barcos patrulla y un avioneta llevan rastreando la zona que va desde la bahía de Monterey, al sur de San Francisco, hasta el estado de Oregón, sin encontrar rastros del velero, de color rojo, informa Associated Press. El portavoz de los Guardia Costera, Jonathan Cilley, ha mostrado su pesimismo sobre los resultados de la búsqueda: “Incluso si estuviera perdido en un bote salvavidas, los equipos de rescate le habrían localizado ya".
Como no podía ser de otra manera, el velero de Gray, de nombre Tenacious y de 12 metros de eslora, lleva incorporada la más alta tecnología a su herramientas de navegación. Pero en ningún momento los guardacostas han recibido señales de socorro. También añade misterio al caso el hecho de que el tiempo y el estado del mar en la zona han sido buenos desde hace una semana. Además Gray tiene fama de ser un experimentado marinero. Cuando salió de casa, el pasado domingo, dijo a su familia que volvía en el día, en unas pocas horas. LLevan 5 días esperandole.
Las autoridades, que no ocultan su pesimismo, ya han anunciado que darán por finalizada la búsqueda del velero si en las próximas horas si no encuentran rastro de él. "No podemos buscar indefinidamente. Siempre es una decisión difícil decidir cuándo parar, pero no sé qué más podemos hacer", dijo hace dos días David Swatland, capitán de la Guardia Costera estadounidense.
Una búsqueda con Google Earth
La desaparición de Gray no sólo ha implicado a los servicios de rescate y socorro. Su caso ha movilizado a las grandes mentes pensantes de Internet, colegas suyos de estudios y profesión. Así, un grupo de ellos han anunciado que proseguirán la búsqueda mediante los mapas por satélite de Google Earth. Cuentan para ello con la ayuda de Sergey Brin, cofundador de ese gigante de búsqueda por Internet, que ofreció su ayuda desinteresada, al igual que los empleados de la tienda de comercio electrónico Amazon.com. Gray, fundador del Centro de Investigación del Area de la Bahía de Microsoft, saltó a la fama en 1998 cuando logró el premio Turing, una especie de premio nobel de la informática.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.