Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:

Gases en los túneles del AVE

Los bomberos detectan un nivel excesivo de monóxido de carbono al socorrer a dos trabajadores heridos en un accidente

F. Javier Barroso

Dos heridos, uno de carácter leve y otro moderado, cuatro vehículos destrozados y un túnel lleno de monóxido de carbono. Ése es el resultado del accidente ocurrido en la madrugada de ayer en el interior de los túneles del tren de alta velocidad (AVE) que unirá Madrid con Valladolid, a la altura del término municipal de Colmenar Viejo.

Los hechos ocurrieron a las tres de la madrugada a unos tres kilómetros de la entrada del túnel, cuando un camión hormigonera se dirigía a una de las galerías que comunican los dos túneles del AVE. Por causas aún no determinadas, el camión golpeó con el brazo articulado de una retroexcavadora. La fuerza del choque hizo que ambos vehículos quedaran prácticamente destrozados. En la secuencia del accidente, también resultaron dañadas dos furgonetas Renault Kangoo que estaban estacionadas cerca, según informó un portavoz de Emergencias 112.

La empresa que construye la línea a Valladolid asegura que la ventilación es adecuada

Cuando los bomberos entraron en el túnel comprobaron que había una alta concentración de humos y gases en la zona donde se produjo el siniestro. Tras hacer las mediciones oportunas, detectaron que había un exceso de monóxido de carbono, gas que adormece y que llega a ser mortal. Los bomberos se encargaron de ventilar la zona para evitar problemas respiratorios.

Fuentes de la unión temporal de empresas (UTE) que construyen los túneles y del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF, empresa pública dependiente del Ministerio de Fomento) aseguraron que los túneles cuentan con las medidas de seguridad y de ventilación necesarias para garantizar la calidad del aire. El caso está siendo investigado por agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil.

Como consecuencia del choque, resultaron heridos dos trabajadores de carácter leve y moderado. Eran los conductores de ambos vehículos. Los obreros fueron rescatados del interior de sus vehículos por sus propios compañeros, que tuvieron que salir del túnel y recorrer una cierta distancia para alertar a los servicios de emergencias.

Uno de ellos fue trasladado al centro de salud de Colmenar, donde fue atendido en primera instancia hasta la llegada de una UVI móvil del Summa. Ambas víctimas, de unos 30 años de edad, ingresaron en el servicio de urgencias del hospital La Paz. Sufrían golpes y contusiones.

El herido de carácter leve (el conductor de la hormigonera) recibió el alta médica a lo largo de la madrugada, mientras el de pronóstico moderado (el responsable de la retroexcavadora) se encontraba en la unidad de observación de urgencias.

Cada uno de los dos túneles constan de una longitud de 8,5 kilómetros. Su construcción contaba con un presupuesto inicial de 268,4 millones de euros, pero tuvieron que ser ampliados en otros 30 ya que una de las tuneladoras quedó atascada. De ahí que se hayan utilizado métodos tradicionales de excavación -a pico y pala- para completar el subterráneo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_