'Inchiriza camera', (alquila habitación)
De los 180.000 vecinos, el 14,5% son inmigrantes, la mayoría rumanos

'Se inchiriaza camera' significa "se alquila habitación" en rumano. Los semáforos a la salida del metro Puerta del Sur, en Alcorcón, están llenos de carteles con esta oferta. De los 180.000 vecinos, el 14,5% son inmigrantes, mayoritariamente rumanos, pero también marroquíes, ecuatorianos y colombianos, según Emiliana Vicente, directora de Servicios Sociales y Cooperación del municipio, para quien "la inmigración es una oportunidad".
Las cuatro bocas del metro salen a una glorieta que parece una selva tropical, rebosante de palmeras. Los semáforos dan prioridad al tráfico en las anchas avenidas y tardan un montón en ponerse en verde para los peatones. Detrás, pisos bajos de ladrillo, parquecitos y locales comerciales; muchos, como el mesón El Sur o la óptica Puerta del Sur, toman el nombre de esta parada, que bajo tierra, une el sur de la Comunidad al centro a través de la línea 12, por la que el año pasado se realizaron más de 55 millones de viajes.
A media mañana es difícil imaginar la tranquila boca como "la entrada maldita" a la que se referían muchos medios cuando tuvo lugar aquí, en octubre de 2006, una multitudinaria bronca al amanecer, provocada por los que venían de marcha de Costa Polvoranca (a un kilómetro). Acabó con varios heridos y seis detenidos. Según fuentes de Metro, "desde entonces y durante más de dos meses la policía montó un dispositivo de refuerzo para prevenir incidentes" que unido al cambio de horario de las discotecas ha permitido que "ahora haya total normalidad".
Se nos estigmatizó, "recuerda la directora de Servicios Sociales, refiriéndose a este incidente y a las batallas campales que tuvieron lugar en el municipio en enero de 2007. Empezaron con una pelea entre dos chicas y sus novios, que originó disturbios callejeros, que llevaron a una violenta manifestación convocada por SMS: "Alcorcón unido contra los Latin Kings". Hubo tres heridos y la policía descartó que hubiese bandas en el municipio.
La directora de servicios sociales lo recuerda como "una cosa entre chavales, hinchada hasta el despropósito por la feria mediática". "Alcorcón es una población cohesionada que vive en armonía", dice.
A media mañana, hay pocos peatones en la avenida y casi todos, se dirigen al metro. "Mucha gente de paso", suspira Carolina Martínez en la clínica Estetic Leader justo frente a una de las bocas, "igual por eso hay tantos centros de estética: Pelostop, No + vello..." y se lanza a describir las bondades de una plataforma que te remueve las grasas. Por lo visto la inventaron los rusos para que los astronautas no perdiesen tono muscular en los viajes orbitales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
