Ir al contenido
_
_
_
_

Sanidad cierra el centro de salud para jóvenes de Rivas

Elena G. Sevillano

La Consejería de Sanidad ha decidido cerrar el Centro Joven de Salud de Rivas-Vaciamadrid, un centro pionero en el que un equipo de médicos, psicólogos y enfermeras ofrece información y atención médica sobre prevención y salud sexual y reproductiva, nutrición, asesoramiento psicológico y drogodependencias a jóvenes de 12 a 25 años gratis y sin cita previa. Lo confirmó el consejero, Juan José Güemes, en el último pleno de la Asamblea: "Hemos decidido cesar la colaboración en el mantenimiento del centro".

La diputada de IU Reyes Montiel preguntó al consejero el motivo del cierre, a lo que Güemes respondió que se debe a la falta de demanda. Según sus datos, "cada profesional del centro atiende a una media de dos jóvenes por día". Además, subrayó que "el 50% de las consultas médicas atendidas en el centro han ido exclusivamente a la prescripción de la píldora poscoital". Añadió que dispensar cada píldora cuesta 323 euros.

Unos datos que no cuadran con los que maneja Montiel, que habla de 6.500 jóvenes atendidos sólo este año. El convenio entre Sanidad y Rivas destina 210.000 euros al centro, una experiencia piloto que empezó en marzo de 2008. "Este año le ha costado a Sanidad sólo 71.000 [según la Consejería, 163.000] euros. Es un servicio muy rentable socialmente", afirma Montiel.

Sanidad paga el personal sanitario y Rivas se hace cargo de los psicólogos, cede el espacio y sufraga los suministros. También es el Ayuntamiento el que paga las píldoras, según destacó ayer Pedro del Cura, concejal de Educación y Juventud de Rivas (IU): "El centro da servicio a toda el área sanitaria y ha demostrado ser un éxito".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena G. Sevillano
Es redactora de la sección de Internacional. Fue la corresponsal de EL PAÍS en Alemania de 2021 a 2024 y antes pasó por las secciones de Economía, Nacional, Sociedad e Investigación. Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y cursó el máster de Periodismo UAM/ELPAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_