Garoña y Zorita
En torno al discutido tema del cierre de Garoña, se ha repetido en la prensa y varias veces en artículos de EL PAÍS que "Aznar cerró la central de Zorita".
Esta afirmación no es cierta. En el momento en que caducaba el permiso de Zorita, yo era presidente del Consejo de Seguridad Nuclear y los técnicos del consejo pensaron que Zorita, prototipo antiguo casi regalado a Unión Fenosa, necesitaba inversiones considerables para su tamaño en caso de querer continuar.
El pleno del consejo informó unánimemente al ministro de la época y éste me encargó que negociase con Unión Fenosa una decisión de cierre ante las inversiones considerables que lo exigían. Como consecuencia, Victoriano Reinoso, presidente de Unión Fenosa y ya fallecido, decidió, de común acuerdo con el consejo, pedir el cierre de Zorita, cosa que hizo con toda racionalidad económica y no por mitos ante lo nuclear que ahora están prevaleciendo.
Aznar no cerró Zorita, lo hizo la empresa a raíz de la evaluación del Consejo de Seguridad Nuclear tan profesional como en el caso del reciente informe sobre Garoña.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.