_
_
_
_
_
Tribuna:LA CUARTA PÁGINA
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vivir en México: un daño colateral

Hace cuatro años el presidente Calderón inició la guerra contra la criminalidad vinculada a la droga. En esta escalada de violencia surgió el narcoterrorismo que ataca a la población civil y ha dejado más de 23.000 muertos

Juan Villoro

Visité la Cruz Roja Mexicana en compañía de su presidente, Daniel Goñi Díaz. El hospital ha sido renovado por completo. Con legítimo orgullo, Goñi Díaz me mostró la tecnología en los quirófanos y las pulcras habitaciones. De pronto, llegamos a un pasillo en el que solo había cuartos individuales. ¿Un lujo especial? El presidente de la Cruz Roja es notario. Hasta ese momento, había hablado en el tono de quien menciona cláusulas con las que solo se puede estar de acuerdo. Con voz grave agregó: "Estos cuartos permiten mayor vigilancia". No se refería a la atención médica, sino a la custodia policiaca: "Aquí atendemos a los criminales; nuestra obligación es darle asistencia a todo mundo".

Las redes de financiación del narco y la infiltración de altos mandos del Gobierno están intactas
La principal función de las zonas desérticas es ofrecer refugio y opciones de circulación a la droga
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Le pregunté cuál había sido su mayor desafío al frente de la Cruz Roja. ¿La epidemia de la Gripe A? "Esa fue una falsa alarma; desde un principio supimos que se exageraba. Mi hijo practica equitación y tenía una competencia en Veracruz, cerca de donde surgió el primer brote. Le dije que fuera. Nuestro mayor reto es otro: mantener a los heridos dentro de las ambulancias. Muchos tienen que ver con el crimen organizado. Nos detienen las ambulancias y ahí los rematan". El azar objetivo quiso que la Cruz Roja se ubicase en la avenida del Ejército Nacional. Cada vez son más los heridos de guerra que llegan a esa rampa de emergencias.

Muy lejos de ahí, en el municipio de Villa de Reyes, San Luis Potosí, se extiende un desierto donde los coyotes escasean tanto como las personas. La cacería y la emigración a Estados Unidos han vaciado el territorio. De tanto en tanto, se avista un caserío. Pasé la Semana Santa en uno de ellos. Un primo mío lucha por arreglar las ruinas de una hacienda. En las noches, el pueblo se sume en un silencio solo rasgado por el aullido de un perro. Esta calma antecedió a la llegada de tres camionetas negras, tripuladas por sicarios. Secuestraron a una muchacha, golpearon a un campesino, asaltaron una gasolinera. Nos encerramos tras un portón y huimos al día siguiente. Las camionetas siguen ahí y mi primo no ha podido regresar.

El desierto mexicano tiene dueños movedizos. En la entrevista que el capo Ismael El Mayo Zambada concedió a Julio Scherer García, dijo: "El monte es mi casa, mi familia, mi protección, mi tierra". Cuatro veces ha tenido cerca al Ejército, pero ha escapado: "Hui por el monte, del que conozco los ramajes, los arroyos, las piedras, todo. A mí me agarran si me estoy quieto o me descuido". El prófugo dice más de lo que aparenta. Su habilidad para huir es menos significativa que el hecho de que dispone de un territorio enorme. La principal función de las zonas desérticas consiste en ofrecer refugio y opciones de circulación al narcotráfico.

Hace 100 años las cabalgatas de Pancho Villa recorrieron una nación donde el 80% de los habitantes vivía en el campo. Esa proporción se ha invertido. Salvo en las zonas fértiles, el campo es una desolación donde apenas se produce. La propiedad colectiva de la tierra (el ejido) impide la inversión privada. El reparto agrario posterior a la Revolución fue en buena medida una operación demagógica que maquilló las estadísticas y aniquiló las antiguas unidades productivas. La tierra se subdividió en predios inservibles: de peones sometidos, los campesinos pasaron a propietarios inermes. El narcotráfico dispone de un país vacío: tierra de nadie, hinterland, retaguardia. Al mundo no le faltan mexicanos, pero sí al campo. En el desierto todo ocurre por excepción. Las novelas de Daniel Sada muestran que ahí cualquier suceso es decisivo. En tiempos de tecnología y pobreza, los terrenos sin nadie ofrecen refugio local a la ilegalidad globalizada que se planea en computadora.

El cine, la música, la literatura y la pintura se ocuparon obsesivamente de ese territorio hasta los años cincuenta del siglo pasado. Luego, lo rural dejó de estar en el imaginario. Los campesinos se fueron a las ciudades o a Estados Unidos. Eran pocos los que, como Sada, percibían que algo cambiaba en el escondite más grande de América.

De acuerdo con Leonardo Valdés, consejero presidente del Instituto Federal Electoral, la ausencia de condiciones de seguridad dificulta instalar casillas en al menos el 15% del territorio. Una franja al margen de la soberanía.

Hace cuatro años el presidente Felipe Calderón inició la guerra contra el narcotráfico. Dependiendo de los conteos, ha habido entre 23.000 y 32.000 muertos. El problema, por supuesto, venía de lejos. Pero la estrategia ha fallado. Estábamos sentados en dinamita y Calderón encendió un cerillo para comprobarlo. "Lo único que hace la guerra contra las drogas es subir el precio de los narcóticos sin reducir significativamente la demanda", explica Marcelo Bergman, doctor en Sociología Jurídica por la Universidad de California.

Las redes de financiación del narco y la infiltración de altos mandos del Gobierno se mantienen intactas. Por otra parte, el combate parece ser selectivo. De acuerdo con Edgardo Buscaglia, consultor de Naciones Unidas, el 28% de las detenciones ha afectado al cartel de los Beltrán Leyva, principales adversarios del Chapo Guzmán, y solo el 1% ha tocado al más poderoso de los capos (el 71% restante corresponde a los demás carteles). En la escalada de la violencia ha surgido el narcoterrorismo que ataca a la población civil: lanzamiento de granadas en una plaza de Morelia, jóvenes acribillados en una fiesta en Ciudad Juárez, bloqueo de todas las vías de acceso a Monterrey, mensajes en las cuentas de Internet de los usuarios de Mazatlán, Tampico, Cuernavaca y otras localidades.

Mientras el terror se generaliza, importantes políticos son seleccionados como víctimas. Diego Fernández de Cevallos, candidato del PAN a la presidencia en 1994, está secuestrado desde mayo (posiblemente por un grupo guerrillero); en los últimos cuatro meses han sido ejecutados nueve alcaldes, y Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, fue asesinado en junio.

El economista David Konzevik tiene el don de entender los mercados y el don superior de explicarlos. Hace poco me comentó: "El principal problema económico de México es la ocupación. Lo grave no es que se pierdan empleos formales, sino que los desempleados tienen otras opciones. Y todas son ilegales". El tráfico de drogas, armas, mujeres son las opciones de las que habla Konzevic. En este capitalismo sin copyright, la piratería convive con monopolios que evaden impuestos.

La edad predominante en México es de 16 años. Esos jóvenes fueron concebidos en la euforia de 1993, cuando nos preparábamos para entrar al "primer mundo" con el Tratado de Libre Comercio. Pero nacieron en 1994, cuando volvimos a la realidad con el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el levantamiento zapatista y la devaluación del peso. ¿Qué horizonte les aguarda? No hay opciones laborales, educativas, religiosas o deportivas que brinden un sentido de pertenencia tan fuerte como el crimen organizado. Rossana Reguillo ha estudiado con brillantez esta variable cultural del tema. Incapaz de incluir a los jóvenes, el Estado tiende a criminalizarlos de antemano como "delincuentes juveniles". Esto ha operado como una profecía que se cumple a sí misma: los carteles les han ofrecido identidad y códigos compartidos.

El saldo más extraño de la batalla contra el narco es que desconocemos a protagonistas decisivos. Es poco lo que sabemos del Ejército y las distintas perspectivas que ahí se tienen. Pero sobre todo, es nulo lo que sabemos de Estados Unidos. La DEA ha brindado celebridad a los capos mexicanos. Esta política exterior no tiene un correlato interno. El principal consumidor de drogas y armas opera en la sombra. México aporta los muertos, es decir, las historias. ¿Dónde esta la otra parte de la narrativa?

Recuperar el tejido social pasa por la cultura. En Medellín y Bogotá dos matemáticos convertidos en alcaldes, Fajardo y Mokus, entendieron que las bibliotecas combaten la violencia. Incluir a los jóvenes en la sociedad es una tarea más costosa y lenta que comprar armamento, pero también más digna. A México no lo salvarán las balas, lo salvará la gente.

"¿Sabes quiénes son los que más aportan en la colecta de la Cruz Roja?", me preguntó Daniel Goñi Díaz al final de mi visita: "Los pobres".

Los olvidados no olvidan al país.

Juan Villoro es escritor mexicano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_