_
_
_
_
_
Crónica:
Crónica
Texto informativo con interpretación

Los 'neocon' se convierten al realismo

Andrés Ortega

Los neoconservadores se habían dedicado a cambiar el mundo. Ahora los realistas se van a limitar a gestionarlo. No es una duodécima tesis de Feuerbach para los tiempos actuales, sino una constatación. La Administración Bush ha girado desde hace algunos meses hacia el realismo, pero también otros gobiernos se han venido a sumar, como el de Sarkozy. Para el ex neocon reconvertido a realista Robert Kagan, "el mundo se ha vuelto de nuevo normal".

En el caso de la Administración Bush, el giro ha sido un poco tardío, y viene forzado por su fracaso en Irak. En parte es el resultado de la presión de los realistas que aconsejaban al padre; en parte de los que aconsejaban al hijo, como la propia Condoleezza Rice; pero en parte también de los propios ideólogos del neoconservadurismo, tornados ahora en neorrealistas. Fukuyama rompió hace tiempo. Kagan, que acuñó la frase de que "los americanos son de Marte y los europeos de Venus" nos obsequió el pasado verano con una defensa de un realismo en el que seguía viendo la predominancia (que no omnipotencia) de EE UU en casi todo, sin un esfuerzo concertado de los demás para contrarrestarlo, en lo que no carece de razón. No ve un regreso al balance of power, pero sí a un realismo basado en el poder, duro y blando, visión compartida por algunas de las potencias emergentes, desde luego China, que, según Kagan, "no comparten la idea de que el poder esté obsoleto". Pero este nuevo realismo se ve también en Rusia, que se reafirma, en el discurso nacional de Brown, y en la justificación muy aireada en contratos millonarios para empresas francesas de la política exterior de Sarkozy. Incluso se percibe este realismo en el nuevo discurso que emana ahora de muchos países africanos que tienen materias primas.

En aras del realismo y de contratos millonarios, Sarkozy y Zapatero reciben a Gaddafi
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí
La defensa de los derechos humanos queda para las ONG y la sociedad civil global

Es lo que también marcan las líneas de fuerza que parten de los intereses energéticos. No es una novedad. La seguridad energética -tanto de suministros como de precios- ha estado siempre en la base de la política realista. Aunque la propia realidad está cambiando. Véase el giro geopolítico que puede suponer la construcción de un oleoducto de Kazajastán a China, con lo que por primera vez le llegaría petróleo al gigante asiático por tierra, reduciendo su dependencia en un mar controlado por Estados Unidos, como han puesto de relieve diversos analistas.

Ser realista en política internacional no significa sólo dedicarse a hacer lo que es posible, ni limitarse a ser pragmáticos. Realismo no es equivalente a pragmatismo. El gran teórico de esta escuela, Hans J. Morgenthau, en su clásico Politics Among Nations, cuya primera edición data de 1948, definió unos principios del realismo político, el central de los cuales es que "el principal poste de señalización que ayuda al realismo político a encontrar su camino en el paisaje de la política internacional es el concepto de interés definido en términos de poder". No significa que ignore la moral, o lo deseable. Sólo que rechaza "identificar las aspiraciones morales de una nación en particular con las leyes morales que gobiernan el universo", en las que creía.

Pero esto puede significar que el regreso al realismo se va a hacer a costa, al menos en parte, de la defensa de los derechos humanos en la política exterior e incluso en la interior. En nombre del realismo y de contratos millonarios Sarkozy y Zapatero han recibido a Gaddafi. Viene ocurriendo también con la política occidental hacia China, ante la que se impone también con fuerza el realismo, dada la incapacidad de influir con efectividad sobre su evolución política interna. Quizás el mayor impulso para la defensa de los derechos humanos quede en las ONGs y en esa sociedad civil global que se está creando, pues aunque volvamos a un realismo de Estados, el mundo ha cambiado y los actores no estatales -algunos sumamente nocivos como los grupos terroristas o el crimen organizado- han ganado un protagonismo que tiene una difícil vuelta atrás. El nuevo realismo va a resultar mucho más complejo de llevar a cabo.

La política exterior de Estados Unidos siempre ha oscilado entre el realismo y el idealismo. Los neocons -sin ignorar los intereses del país tal como ellos los veían- se inscribieron en la segunda línea. Aprovecharon el ataque del 11-S para intentar cambiar todo Oriente Medio a partir de Irak. Bush despreció el conflicto entre israelíes y palestinos para concentrarse en una invasión del país mesopotámico -en la que también contó, y cuenta, el control de petróleo a largo plazo- que llevaría la democracia en Bagdad a irradiar sobre el conjunto de la región, algo a lo que han sido reticentes regímenes tan amigos como el egipcio o el saudí. Afganistán es un caso diferente y más realista: allí no pretendía crear un Estado realmente manejable. Simplemente desalojar a Al Qaeda y a los talibanes y lograr un Afganistán más o menos estable que no sirviera más de santuario a una organización terrorista global. Ni siquiera esto está garantizado. Y al final de su mandato, como se ha visto en la cumbre de Annápolis, Bush quiere salvar su alma, o al menos su paso a la historia, y vuelve a dar prioridad a un proceso de paz entre israelíes y palestinos. Hay algo de realismo en ello -y ojalá tenga éxito, aunque lo máximo que cabe esperar es volver a empezar, a encauzar, un proceso de paz eventual- pero también de cinismo.

Estados Unidos ha pasado, pues, del idealismo neoconservador al realismo del pre-postBush que previsiblemente seguirán su sucesor o sucesora en la Casa Blanca. No es algo especialmente atractivo; el realismo nunca lo es. Pero quizás es lo mejor, o lo menos malo, ante un mundo que, como señala Pierre Hassner, ha entrado en la era de la "potencia relativa" y en el que es "más difícil aplicar las categorías de amigo, enemigo o competidor" (por ejemplo de EE UU frente a China).

Como refleja en un magnífico libro el filósofo británico de la política John Gray (Black Mass: apocalyptic religion and the death of Utopia, 2007), los neocons bebieron del pensamiento religioso apocalíptico, que ha renacido en el mundo sea para Al Qaeda, sea para estos idealistas de la derecha americana. Para Gray, "los movimientos modernos revolucionarios son una continuación de la religión por otros medios". Bush pensaba "no sólo que el mal existe sino que puede ser destruido".

Para Gray, "Irak ha sido el primer experimento utópico del nuevo siglo y quizás el último". Efectivamente, los neoconsservadores intentaron usar la fuerza para imponer la utopía. Han fracasado, ignorando el profético aviso de Robespierre en 1792, dos años antes de ser guillotinado, contra los peligros de tratar de exportar la libertad por la fuerza de las armas.

¿Qué viene después? Gray, adelantándose a lo ocurrido llamaba a recuperar la tradición perdida del realismo: "La consecución de la Utopía debe ser reemplazada por un intento de tratar con la realidad", ya sea el terrorismo, la proliferación de armas nucleares u otros desafíos. Implica otra forma, no fundamentalista y mucho más práctica, de abordar estos problemas. Hay que insistir: no resultará demasiado atractivo, pues "el realismo requiere una disciplina de pensamiento que puede ser demasiado austera para una cultura que premia el confort psicológico por encima de cualquier otra cosa". ¡Ay el confort psicológico! O lo que otros llaman la "pérdida del gusto por el esfuerzo". Es algo que nos puede echar a perder a unos europeos comodones.

Este nuevo realismo debe ir contra los tres pilares del "optimismo social" occidental que denunció el gran Isaiah Berlin: 1) creer que los problemas centrales de los hombres son siempre los mismos; 2) que son solubles, y 3) que sus posibles soluciones son armoniosas entre sí. El realismo lleva a vivir en contradicciones permanentes o sucesivas. Lleva a renunciar no ya al fin de la historia -una "estupidez", como la calificó Margaret Thatcher-, sino incluso a toda visión teleológica. El mundo va, pero no sabe, ni sabemos, hacia dónde. El realismo sirve para navegar, no para llegar a ningún puerto ni para cambiar el mundo. Pero puede ser mejor no tener respuesta, a apasionarse por una equivocada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_