_
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las privatizaciones

Joaquín Estefanía

El Gobierno ha aprobado otro paquete de medidas. Entre ellas figura la privatización del 49% de la empresa Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y del 30% de Loterías y Apuestas del Estado. Por la primera estima ingresar en las arcas del Estado alrededor de 9.000 millones de euros, y por la segunda, unos 4.000 millones. Con ello pretende reducir el déficit público, como exige Bruselas, y compensar la reducción del impuesto de sociedades en determinadas condiciones.

En el mismo pleno del Congreso en que Zapatero anunció estas medidas que pillaron a contrapié a Rajoy, el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, solo alcanzó a balbucear que antes los socialistas los criticaron por privatizar servicios públicos y ahora ellos hacían lo mismo. Y unos días después afirmó que "no todas las privatizaciones son buenas".

Tiene razón Montoro: no todas las privatizaciones son iguales. Las del PP fueron ideológicas

Efectivamente. La política de privatizaciones en España es muy profunda. Se pueden establecer dos etapas muy distintas: la primera, correspondiente a los años 1985 a 1996, la protagonizan los Ejecutivos de Felipe González; la segunda, de 1997 a 2004, los de José María Aznar. Son de naturaleza muy diferente.

La etapa de privatizaciones socialistas estuvo caracterizada, sobre todo, por la necesidad de hacer caja para reducir el déficit (generado en buena parte por la universalización del Estado de bienestar) y de acercarse a los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht para conseguir que España entrase en el primer pelotón de los países del euro (logrado en la etapa Aznar). Son privatizaciones pragmáticas y más que empresas se venden acciones, reservándose el control estratégico y funcional de las primeras.

Las privatizaciones del PP tuvieron un carácter central en su política, y sus motivaciones fueron ideológicas como expresa con nitidez Aznar en su libro Libertad y solidaridad. En ese periodo, Montoro era el ministro de Economía, por lo que conoce bien el proceso privatizador por el cual se venden al sector privado más de 60 empresas por un valor equivalente al 6,7% del PIB de la época. Entre ellas todas las joyas de la Corona: Endesa, Telefónica, Tabacalera (Altadis), Argentaria, Repsol, Red Eléctrica, Gas Natural, etcétera.

Con una peculiaridad: a través de la privatización del antiguo sector empresarial público, el PP constituye un auténtico sector privado gubernamental, que le es afín: coloca en la presidencia de las todavía empresas públicas a personas de su máxima confianza para que terminen la privatización y se queden al frente una vez terminada esta. Muchos de esos capitanes de empresa no tenían experiencia de gestión en los sectores para los que fueron elegidos, sino que se les proporcionó su cargo por la cercanía ideológica o personal a los dirigentes de la derecha política. Derecha política y derecha económica.

Montoro tiene razón, aunque en otro sentido: no todas las privatizaciones son buenas ni iguales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_