Una mirada a Saturno para entender la Tierra
Científicos de la UPV lideran el estudio de una gran tormenta en este planeta
El estudio de una tormenta que se desarrolla en el planeta Saturno puede ayudar a controlar modelos meteorológicos terrestres y conocer fenómenos como las tormentas tropicales o la gota fría. La Universidad del País Vasco (UPV) lidera a través del Grupo de Ciencias Planetarias del profesor Agustín Sánchez Lavega un estudio sobre la "gran mancha blanca", nombre por el que los astrónomos conocen la enorme tormenta que cada 29 años y medio cubre Saturno de grandes nubes blancas que pueden alcanzar dimensiones como el tamaño de la Tierra.
El estudio, que investiga las causas de este fenómeno, es portada del último número de la prestigiosa revista Nature. En la investigación participan, junto a la UPV, varias universidades y observatorios nacionales, así como la Universidad de Oxford y el Observatorio de París.
Para Sánchez Lavega, la tormenta se puede concebir como una suerte de banco de pruebas de los mecanismos físicos que generan fenómenos meteorológicos como la gota fría en la Tierra. Según los hallazgos de este grupo de investigadores, la principal hipótesis apunta a que los vientos que genera la alta temperatura del planeta son los causantes de la gran mancha blanca. De este modo se descarta la radiación solar como la causante de estas tormentas, de las que por primera vez se ha podido conocer que tienen una gran carga eléctrica.
En la última ocasión en que se ha podido observar este fenómeno, la comunidad científica se ha visto sorprendida por su prematura aparición, ya que surgió en diciembre de 2010 cuando la periodicidad habitual apuntaba a que no volvería a surgir hasta 2020. Desde que investigadores japoneses vislumbraran el primer indicio de la tormenta en diciembre, el fenómeno tardó dos meses en cubrir Saturno.
Este estudio complementa otro ya publicado en Science por el mismo grupo. Con la publicación, el profesor Agustín Sánchez Lavega ha conseguido a lo largo de su carrera cuatro portadas de la prestigiosa revista Nature.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.