Los nuevos grados de la UPV tendrán un 95% de asignaturas bilingües
El rector apuesta por duplicar los doctores en cinco años
La Universidad del País Vasco (UPV) ofertará 67 nuevos grados a partir de septiembre que impartirán hasta un 95% de sus asignaturas obligatorias tanto en euskera como en castellano, un 5% más de lo previsto inicialmente. La acomodación de las titulaciones de la UPV al plan de Bolonia comenzará con un número de asignaturas en euskera que llegará, si existe demanda suficiente, al 100% de las obligatorias, según aseguró ayer en el Parlamento el rector de la universidad pública, Iñaki Goirizelaia.
Bajo la premisa de una universidad "pública, bilingüe, investigadora y con vocación internacional", su máximo responsable explicó ayer en la comisión correspondiente de la Cámara su objetivo: "Orientar nuestras actuaciones para que sea posible la vida universitaria en cualquiera de los dos idiomas oficiales", amoldándose a la demanda social. El 44,6% de los estudiantes que se matriculó por primera vez el pasado curso lo hizo en euskera, aunque en el actual se ha registrado un descenso. Goirizelaia remarcó que los nuevos grados contarán, además, con 150 materias que se impartirán en otros idiomas, mayoritariamente en inglés.
La UPV afronta un nuevo escenario en el que los posgrados pasarán a un primer plano y con el que se pretende impulsar la carrera científica aumentando las becas predoctorales y otras medidas para duplicar su número de doctores en cinco años. Aún hay nueve grados sin aprobar, pero se espera que cuenten con los informes de calidad correspondientes en breve. Para adaptarse a los cambios, la universidad pública aprobará el próximo otoño sus nuevos Estatutos y ultima el plan universitario para el cuatrienio 2011-2014. El mapa de titulaciones no será estático, ya que una vez implantados los cambios se evaluará si es preciso suprimir grados o añadir otros nuevos dependiendo de las necesidades.
Goirizelaia subrayó la intención de derribar las fronteras para captar alumnos extranjeros y facilitar la movilidad de estudiantes y docentes. Igualmente, recordó la importancia del campus de excelencia internacional Euskampus y el inicio de la construcción, a finales de año, del parque científico.
Para hacer frente a la necesidad de ampliar el personal, sobre todo el administrativo y de servicios, Goirizelaia explicó que los responsables de la universidad están pendientes de que se cierre la negociación del convenio colectivo de la plantilla. Una vez que esté cerrado, se retomarán acciones que llevan paralizadas desde 1998, según apuntó, como por ejemplo una nueva oferta pública de empleo para el personal laboral.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.




























































