_
_
_
_
_
Tribuna:MEDICINA HUMANISTA
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La muerte: un trámite lo más breve posible

Nuestra sociedad no mira de frente a la muerte, ni ve sus vertiginosos ojos claros como los contemplaba Gabriel Celaya. Y eso que la conciencia de la muerte nos distingue a los humanos de otras especies animales. De modo que los enterramientos son señales inequívocas de hominización que los paleontólogos emplean para clasificar los fósiles.

Es verosímil que el cuidado de los moribundos, junto a la ayuda al parto, la inmovilización de las fracturas y el uso de hierbas medicinales, fuera una de las primeras actividades de la medicina primitiva. Cuidado de los que mueren y consuelo a los que permanecen. El nacimiento de las ciudades propició mucho después las primeras intervenciones de salud colectiva, el abastecimiento de agua potable, el almacenamiento y conservación de alimentos y los procedimientos de evacuación de residuos; pero también la inhumación sistemática y ordenada. En algunas de las primitivas ciudades los cadáveres se enterraban en el subsuelo de las viviendas.

La muerte está presente en la sociedad como un ingrediente espectacular de noticiarios y culebrones

Todavía hoy la policía sanitaria mortuoria es una de las prestaciones de la salud pública. Por cierto, de un modo que convendría agilizar y actualizar, disminuyendo la burocracia y algunos de los persistentes vestigios de épocas pretéritas.

La presencia de la muerte se ha mantenido a lo largo de la historia como atestiguan tantos monumentos funerarios, dólmenes megalíticos, pirámides, catacumbas y cementerios. Construcciones erigidas con diversos y discutibles propósitos, rituales y conjuros, supersticiones y esperanzas en un incierto más allá, que, en cualquier caso, reflejaban la asunción de la muerte como un fenómeno inexorable.

También los velatorios en el domicilio de la persona difunta agrupaban familiares, deudos, amigos, vecinos y curiosos durante largas horas hasta el entierro. Pero las transformaciones sociales de las últimas décadas, tal vez la comodidad y las prisas, el rechazo a las situaciones tensas y hasta grotescas que a veces se producían y, sobre todo, el disgusto, la impotencia o la comodidad, están acabando con estas manifestaciones de proximidad.

Bien es cierto que la muerte está presente en la sociedad mediática, aunque de forma dramatizada, como un ingrediente espectacular de los noticiarios y los culebrones, a menudo trivializada, mientras que la muerte doméstica se intenta reducir a la mínima expresión, un trámite lo más breve posible que conviene olvidar cuanto antes.

Tal vez porque la cercanía de la muerte desbarata los sueños de inmortalidad y los anhelos de la eterna juventud y nos pone de bruces frente a nuestras limitaciones e impotencias. Nadie ha podido hacer nada por evitarla y los extraordinarios avances de la medicina se estrellan frente a ella.

Precisamente la medicina considera, en general, la muerte como un reto, lo que la convierte en un poderoso acicate del progreso, un propósito absolutamente razonable cuando se refiere a las muertes prematuras que, sin embargo, deja de serlo en cuanto se generaliza. Y no tanto porque se trate de un anhelo vano sino por los efectos indeseables que sobre nuestra salud y nuestro bienestar provoca la obstinación terapéutica, denominación políticamente correcta del encarnizamiento terapéutico.

Los inconvenientes se manifiestan en el ámbito individual, ya que postergar desproporcionadamente la muerte se acompaña a menudo de sufrimiento y acostumbra a mermar nuestra dignidad personal, pero también en el ámbito colectivo, al contribuir a generar falsas expectativas en la comunidad, sin olvidar las consecuencias negativas sobre la eficiencia y la equidad del sistema sanitario. No hay que olvidar que cerca de la mitad de las defunciones se producen en los hospitales y que una de cada siete defunciones hospitalarias tiene lugar en los servicios de urgencias.

Afortunadamente se han ido desarrollando iniciativas como la de los cuidados paliativos que asumen como función principal ayudar a los moribundos y a sus familias a soportar mejor el último tránsito. Pero lamentablemente son minoritarias y, lo que es más significativo, no impregnan transversalmente al conjunto de las profesiones clínicas. De manera que apenas se traducen en contenidos formativos tanto de las licenciaturas y diplomaturas como de la especialización.

La mayoría de la población manifiesta su preferencia por morir en su propia casa, deseo que se frustra en la práctica, muchas veces como consecuencia del temor a la ignorancia del manejo de la situación y a la desconfianza en disponer de suficiente y puntual atención sanitaria, de la atención primaria o de los equipos ambulatorios especializados. En otras ocasiones las causas tienen que ver con la soledad o la falta de implicación de la familia. Naturalmente, no es posible morir en familia si ésta no existe. Pero fallecer en los hospitales de agudos o en los servicios de urgencias no es una alternativa sensata.

Frente a esta situación no se trata de propiciar la necrofilia, cultura que ha producido aberrantes resultados, sino simplemente no escamotear la experiencia de la muerte, dejar de negarla. Mirarla a los ojos cuando toque. Y afrontarla dignamente. Lo que, además, puede que comporte una mayor racionalidad en el consumo de los servicios sanitarios, menos sufrimientos innecesarios y, desde luego, una disminución de los costes económicos que tal vez pudiéramos invertir más atinadamente.

Andreu Segura es profesor de Salud Pública de la Universidad de Barcelona (asegurabene@ub.edu).

Grupo escultórico <i>El beso de la muerte</i> en el cementerio de Poblenou, Barcelona.
Grupo escultórico El beso de la muerte en el cementerio de Poblenou, Barcelona.M. SÀENZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_