_
_
_
_
_
Reportaje:

¿Qué hacer frente al paraíso fiscal?

Mueven billones de euros procedentes de la evasión fiscal y de la delicuencia

Aunque se les critica, los paraísos fiscales son hoy cualquier cosa excepto enclaves marginales. Con la globalización se han convertido en uno de los pilares de las finanzas mundiales y cada año transitan por ellos billones de euros.

Todo circula a su través: dinero legal, dinero negro, sumas procedentes de la evasión fiscal... Y después de haberlos dejado prosperar, ahora las grandes potencias se preocupan por su desarrollo. Tras los atentados del 11 de septiembre, EE UU se dio cuenta de que una parte del dinero del terrorismo había pasado por allí. Últimamente, varios escándalos han revelado también de qué modo estos lugares favorecen el fraude fiscal a gran escala, como en el caso de Liechtenstein, cuando se descubrió que más de un millar de occidentales (200 franceses) habían invertido allí su capital.

La presión de EE UU, tras los atentados del 11-S, no ha frenado la creación de paraísos
Liechtenstein logró eximir de las normas europeas a todas sus fundaciones
Más información
Edenes en peligro de extinción

- ¿Qué es un paraíso fiscal? La imaginación colectiva los reduce con facilidad a islas doradas cuya fiscalidad es tan atractiva como sus cocoteros. A veces es así, pero a menudo es más sutil.

No hay una definición única. C. Chavagneux y R. Palan, autores de Paradis fiscaux

(La Découverte, 2007), diferencian diez criterios para definir estos enclaves, entre ellos, impuestos escasos o nulos para los no residentes, secreto bancario reforzado, procedimientos ágiles de inscripción para las empresas que desean instalarse allí... La variedad de las definiciones genera, de hecho, listas más o menos largas de paraísos fiscales.

- ¿Legal o no legal? Instaurar un régimen fiscal atractivo no es ilegal. Lo que suscita críticas y sospechas es el tipo de capitales atraídos, ya que una parte del dinero que circula por ellos procede de la evasión fiscal. En menor medida, los criminales los utilizan para blanquear ganancias ilegales.

A los paraísos se les suele dotar con un régimen fiscal ventajoso para desarrollar un territorio sin recursos y a menudo aislado (Bahamas, Andorra...). Para otros países, como Suiza o Singapur, es el resultado de una estrategia que basa la esencia de su desarrollo en "la industria de la banca".

- ¿Cómo nacieron? Alrededor de 1880 en EE UU. En esa época, los Estados de Nueva Jersey y Delaware envidiaban a Nueva York y a Massachusetts, que concentraban la mayoría de los domicilios sociales de las empresas y, en consecuencia, registraban grandes recaudaciones fiscales. Para competir con ellos, Nueva Jersey instauró una legislación que limitaba el impuesto de sociedades. En 1898, Delaware hizo lo mismo.

En los años veinte, a raíz de unos desacuerdos comerciales, unos jueces británicos consideraron que una empresa inglesa establecida en el extranjero y que hiciera negocios fuera de Reino Unido no debía estar sujeta a impuestos ingleses. En ese momento, se creó de hecho el principio de residencia ficticia por razones fiscales. En 1934, Suiza dio el último toque a los principios que hoy muchos imitan, al instaurar una ley por la que se castiga penalmente la violación del secreto bancario.

La primera oleada de creación de paraísos fiscales tuvo lugar en los años treinta (Liechtenstein y Gibraltar, entre otros). La segunda se remonta a los años sesenta. El fenómeno sigue hoy, especialmente en Asia, con el desarrollo de Singapur, país que se ha convertido en la Suiza asiática...

- ¿En contra o a favor de los paraísos fiscales? Desde 2002, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha puesto en marcha un extenso programa destinado a instaurar una "equidad y una competencia leal" en materia fiscal. A largo plazo, el objetivo es obligar a los paraísos, por medio de la negociación, a limitar su dumping fiscal. Para asociaciones, como la Tax Justice Network , y muchos financieros, los paraísos fiscales constituyen -además de un riesgo criminal- un gran incentivo para la evasión fiscal y, por tanto, una ocasión perdida para los Estados.

Por el contrario, para muchos liberales, la actuación de la OCDE es una injerencia en los asuntos de los países afectados e incluso una forma de neocolonialismo. Creen que la competencia fiscal es sana y que los paraísos no deberían estar obligados a enmendar sus leyes. Desde su punto de vista, el secreto bancario pertenece al ámbito de la vida privada.

- ¿Qué importancia tienen? Los paraísos informan poco o nada sobre el dinero que transitan por ellos. Hay que recurrir a evaluaciones del Banco de Pagos Internacionales, de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCD) y de auditores e investigadores. Estos estudios, forzosamente aproximados, proporcionan una idea de la cuantía de los importes financieros en juego: billones de dólares. -

E¿Se puede suprimir su secreto bancario? En nombre del "respeto a la vida privada", la mayoría de los paraísos han instituido un secreto bancario reforzado. Sin embargo, las amenazas de represalias de EE UU tras los atentados del 11 de septiembre, han llevado a muchos de estos países a suprimirlo en caso de investigaciones penales. Tratan así de salir de las listas negras internacionales, perjudiciales para su reputación.

En la actualidad, la OCDE incita a firmar "convenios de intercambio de información", que son acuerdos bilaterales entre un paraíso fiscal y un país sobre las condiciones de supresión del secreto bancario. Pero algunos países, como Bahamas, sólo han firmado uno, con EE UU, su mayor cliente. Lo mismo ocurre con Mónaco y Francia. Otros han rubricado muchos convenios, pero las condiciones para suprimir el secreto bancario son muy restrictivas.

- ¿Cuál es la posición de la Unión Europea? En 2005, la UE adoptó una directiva que obligaba al intercambio de información fiscal entre sus miembros. Sin embargo, una cláusula permite a los países que lo deseen no someterse a ella, en cuyo caso, los fondos depositados por no residentes deben ser gravados con el 25% (35% a partir de 2011). La mayoría de los paraísos europeos (Luxemburgo, Bélgica, Austria...) prefirieron gravar las rentas del ahorro antes que suprimir su secreto bancario. Y Liechtenstein, que adoptó este texto, ha logrado eximir de la norma a todas sus fundaciones, estructuras opacas que son la esencia de su poder de atracción.

- ¿Cómo los utilizan las empresas? Muchos bancos poseen filiales en los paraísos de manera legal. Así pues, en principio, declaran en su país de origen los beneficios logrados en estos lugares. Pero, según los detractores de los paraísos, estos bancos, a pesar de las precauciones que puedan tomar, contribuyen con sus filiales a la circulación de capitales de origen dudoso. Muchas grandes empresas o fortunas individuales recurren también a los paraísos mediante hábiles montajes jurídicos de optimización fiscal.

© Le Monde

La difícil lucha antiblanqueo

El dinero en paraísos fiscales que procede del crimen sigue siendo una cifra misteriosa. La financiación de estas organizaciones es tan compleja que nadie se atreve a confirmar las escasas cifras publicadas en Internet. Sí hay acuerdo en que el dinero blanqueado procede fundamentalmente del tráfico de drogas, seguido del tráfico de armas y la trata de seres humanos. Los expertos coinciden en que las sumas blanqueadas son tales que partes enteras de la economía de ciertos países pueden cambiar de manos y desestabilizarlos. Citan el ejemplo del mercado inmobiliario en España o la economía de numerosos países africanos.

No todos los paraísos fiscales están igual de expuestos al blanqueo. Aquellos en los que más se protege el secreto bancario son los más afectados. Algunos destinos bastante dispuestos a intercambiar información son considerados zonas expuestas, como Malta, que siempre ha interesado a las organizaciones criminales de los países del Este y de Oriente Próximo.

La lucha contra los paraísos fiscales empezó a organizarse realmente a partir del año 2000, por el interés en reducir los déficit presupuestarios. Se puso en marcha gracias a las listas negras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el impulso del Grupo de Acción Financiera (GAFI). Cada año hay menos países en esas listas. La OCDE ha optado por la negociación con esos Estados y hoy sólo tiene en el punto de mira a Liechtenstein, Mónaco y Andorra.

Investigar los paraísos fiscales sigue siendo un auténtico rompecabezas. Muchos levantan el secreto bancario si hay investigaciones penales, pero en la práctica esa tarea sigue siendo ardua. La ejecución de comisiones rogatorias internacionales también es muy delicada. Normalmente, los paraísos proporcionan los documentos solicitados, pero sin mencionar el nombre o la dirección de la persona investigada, y cuando aparecen a veces son falsos. A menudo, el que numerosas investigaciones avancen depende del contexto político y de la voluntad de los paraísos fiscales por cuidar su reputación. Un paraíso fiscal que ha cooperado poco en un asunto puede ser muy diligente en otro. Así que los expertos aseguran que no son tan seguros como antes para los criminales.

-

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_