¿Qué será de Humphrey?
El imaginario de mi generación se forjó con las volutas de humo en la pantalla

De lo local a lo universal
De la edad de oro de la República a la diversidad actual, un repaso a la historia de la cinematografía española permite poner en perspectiva a varias generaciones

La filosofía tras la pantalla
'La Guerra de las Galaxias' es todo un dilema filosófico. El escritor Román Gubern explica cómo se cuela Platón en el cine

El cine francés pierde a su patriarca
Alain Resnais fallece en París a los 91 años Autor de clásicos como ‘Hiroshima mon amour’ nunca perdió el compromiso con la búsqueda de nuevos caminos

Charlot, cien años del vagabundo más entrañable
En febrero de 1914 compareció en las pantallas el más famoso vagabundo profesional de la historia del cine de la mente de Charles Chaplin, quien se hizo Charlot

La resurrección del mago
Desde que Méliès se metió en faena pudimos asistir a un muestrario de sueños proyectados

Los superpoderes de un fracasado sexual
La película de Zack Snyder ‘El hombre de acero’, que llega hoy a las salas de cine, supone la reedición de uno de los grandes mitos populares de la historieta y el cine. Pero no todo en él son superpoderes: el personaje alberga sus luces y sus sombras

El cine: un sueño incumplido
Fascinación por Andréi Tarkovski
Siempre le interesó el cine a Trías y buena prueba de ello lo suministró su 'Vértigo y pasión', un luminoso y apabullante ensayo sobre la película 'Vértigo'

Industria, arte, cámara... ¡acción!
De la A a la Z. La historia de la cinematografía española vista a través de la mirada de críticos, realizadores, historiadores y periodistas, al hilo de un ensayo del profesor Vicente J. Benet. El volumen indaga de manera precisa y elocuente en el camino de un arte tan vinculado a la modernidad
‘Blancanieves’ atrapa a Román Gubern
El escritor y estudioso disfruta con la "relectura gótica" de la película de Pablo Berger
Cuando la pantalla se traga la Tierra
Vocerío digital vs. democracia
Vocerío digital vs. democracia
La lengua es un don de los dioses
Pintura y celuloide, codo con codo
Una censura encubierta y estúpida
Un artificio falsificador
El regalo del idioma a las estrellas extranjeras tuvo efectos devastadores
La taquilla y la mirada homosexual
Alabanzas al cine español
Magia y frustraciones digitales
Un libertario audiovisual
La mirada de un maestro
El ogro vive entre nosotros
Otro hachazo a las salas
¿Por qué no gusta el cine español?
La situación no es tan catastrófica como dicen algunos, pero es cierto que nuestro cine tiene problemas por la prepotente presencia norteamericana y el exceso de producciones propias, entre otras razones
Hollywood se aleja de Bush
Una catarata de filmes críticos con la guerra de Irak y la política exterior de Estados Unidos, entre ellos 'Leones por corderos' y 'Redacted', evidencia que el cine de aquel país está en rebeldía frente a los 'neocon'
El infortunio como espectáculo
'Ratatouille'
La introspección como espectáculo
La hiperinflación mediática
Medio siglo de TVE
Marginalidad áurea
La resurrección de María Magdalena
Delegaciones y purgas en el oasis
El poder invisible
Franco en clave de ficción
Identidad y cohesión social
Chiclé para los ojos
últimas noticias
De Michoacán a Veracruz, la ley de hierro de la extorsión
La reforma a la salud queda al borde del naufragio en el Senado
El Real Madrid no espanta los fantasmas a domicilio y se diluye ante el Bayern en la Euroliga
Entrevista íntegra con el rey Juan Carlos: “Hubo tres golpes el 23-F. Armada me traicionó”
Lo más visto
- Última hora del huracán ‘Melissa’, en directo | El ojo del huracán ‘Melissa’ cruza Jamaica y baja a categoría 4
- La jefa del 112 admite a la jueza de la dana que el Gobierno central le pidió a las 18.35 el envío de la alerta
- Tres muertos por ataque de velutinas en Galicia en menos de dos semanas: “Es la puntita del iceberg”
- El Consejo de Ministros aprueba este martes la reforma legal que deja las investigaciones penales en manos de los fiscales
- Crece la presión en el PP para un relevo de Mazón por su “pérdida de credibilidad” tras los cambios de versión: “Está amortizado”