_
_
_
_
CICLISMO | DOPAJE

La Agencia Francesa Antidopaje propone analizar la orina de Armstrong de 1999

El organismo alude a la posibilidad de limpiar su nombre antes de su regreso a la competición

La vuelta de Lance Armstrong al ciclismo profesional ha despertado dudas sobre si estará a la altura, si logrará parte de lo conseguido en su anterior etapa como ciclista y si pasará a liderar su equipo en detrimento del cargo que actualmente lleva Alberto Contador. No sólo le persiguen rumores deportivos. Las sospechas de dopaje de hace nueve años siguen persiguiendo al tejano antes de su vuelta a la competición. Por ese motivo, la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje (AFLD), encargada de los controles en el Tour de Francia, ha propuesto al corredor un nuevo análisis de las muestras recogidas en 1999. El test de los restos, sospechosos de contener EPO, serviría, según el organismo, para "probar su buena fe".

Más información
Induráin: "Armstrong tiene bastante que perder"
Armstrong rechaza realizar el control de su orina

La AFLD ha afirmado en un comunicado que se conservan seis muestras B de orina residual del heptacampeón del Tour y le da la oportunidad de "cortar por lo sano con los rumores que le conciernen si son infundados". "Las condiciones de conservación de las muestras y su volumen permite realizar un análisis de la presencia eventual de EPO", explica la agencia en un comunicado en el que recuerda que no dispone el "proceso verbal" necesario para establecer la relación entre las "muestras anónimas y el interesado".

El diario francés L'Equipe desveló en 2005 la supuesta existencia de restos de EPO en la orina de Armstrong recogida durante el Tour de Francia de 1999. El anuncio de intenciones del estadounidense ha servido de excusa para volver a solicitar el análisis, que podría realizarse en un breve espacio de tiempo, tras un acuerdo con el deportista, en presencia de un experto designado por el ciclista y utilizando el método de "isofocación eléctrica", el más preciso en estos momentos para detectar la presencia de EPO en la orina.

La agencia recuerda que, en caso de que los resultados fueran positivos, no podrían originar ningún proceso disciplinario antidopaje ya que la infracción habría prescrito tras sobrepasarse los ocho años previstos por el artículo 17 del Código Mundial Antidopaje.

Armstrong, durante la rueda de prensa en la que anunció su incorporación al Astana.
Armstrong, durante la rueda de prensa en la que anunció su incorporación al Astana.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_