_
_
_
_

Bruselas amenaza con imponer la liberalización del gas y la electricidad

La Comisión también quiere acabar con la 'acción de oro'

Bruselas se está tomando muy en serio el problema de asimetría en el mercado energético europeo, esto es, las diferencias entre los distintos grados de liberalización en los paíse miembros. La imposición de la directiva es una de las alternativas recogidas en la nota conjunta que la comisaria europea de Energía, Loyola de Palacio, y el responsable de Competencia, Mario Monti, presentarán ante sus colegas el miércoles -si no hay retrasos de última hora-. La nota examina el grado de apertura de los diferentes mercados energéticos y las consecuencias de la asimetría en el grado de liberalización.

La única solución La Comisión insiste que la única vía para la solución del problema es la adopción de su última propuesta, en la que plantea un calendario concreto para conseguir la liberalización total de los mercados del gas y de la electricidad en 2005, con aperturas parciales en 2003 y 2004. En la Cumbre de Estocolmo, el Gobierno francés se opuso radicalmente a la propuesta. Alemania le apoyó y arrastraron al resto a firmar una conclusiones en las que las fechas desaparecieron y en la que los Quince se limitaron a decir que la apertura debía culminar 'lo antes posible'.

Más información
gas
Bruselas pide a España que aumente la competencia en telecomunicaciones y energía
Un centenar de empresas ponen al descubierto el fracaso de la liberalización eléctrica

Hasta ahora, la Comisión ha dicho estar atada de manos. París está utilizando esas conclusiones para justificar en el Consejo de Energía su posición proteccionista y oponerse a la propuesta de Bruselas. Pero la UE también le saca partido y utilizando ese mismo texto está atacando a la compañía eléctrica francesa EdF. Los Quince le encargaron textualmente que 'velera por que las empresas que aún disfrutan de una situación de monopolio en su mercado nacional no se beneficien indebidamente de la situación'.

El verdadero mensaje político que el miércoles pretende lanzar la Comisión es que si no hay progresos en la liberalización porque las propuestas son bloqueadas por el Consejo se pensará 'seriamente' en proceder a abrir ella misma, directamente, los mercados como último recurso. 'Estamos dispuestos a abrir por decreto', declaró una fuente comunitaria. El Tratado de la UE habilita a Bruselas a emprender esta acción y las conclusiones de Estocolmo lo recuerdan: 'la Comisión se encargará de que se respete plenamente lo dispuesto en el Tratado, especialmente en los artículos 85 y 86'.

Ese artículo 86, en su párrafo 3, habilita a la Comisión Europea para que si es necesario pueda dirigir a los Estados miembros directivas o decisiones 'apropiadas'. Hay un precedente legal en la apertura del mercado de las telecomunicaciones. 'Es pronto todavía para proceder a la adopción de esta medida y hay que dar una oportunidad a los Quince'.

Restricción a las inversiones Ligado a la situación en el sector eléctrico y a las medidas defensivas adoptadas por algunos Estados para impedir que EdF entre en sus mercados, Bruselas considera que es el momento de debatir las restricciones a las inversiones intracomunitarias que existen en algunas legislaciones nacionales, como la acción de oro y los decretos español y italiano que impiden a las empresas con capital público entrar en sus mercados energéticos.

La Comisión no va a modificar todavía sus criterios a la hora de perseguir estos mecanismos contrarios a la libre circulación de capitales porque hay pendientes decisiones en el Tribunal de Justicia de la UE. 'Decir que no es bueno que el Gobierno retenga una acción de oro en las empresas privatizadas no significa que se esté de acuerdo con qué empresas públicas se lancen a comprar empresas privadas en otros países y sectores', dijo un experto.

El Colegio también reafirmará su postura contraria a la acción de oro recogida en la comunicación de Monti de 1997 y no se descarta que en breve se decida abrir expediente a España e Italia. De Palacio considera, sin embargo, que hay que tener una actitud más abierta hacia la acción de oro cuando hay asimetrías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_