_
_
_
_

Italia se suma a Alemania en la propuesta de crear una policía antidisturbios europea

Berlusconi pide a la FAO trasladar su próxima cumbre de Roma a una capital africana

Tras subrayar que sería una claudicación de los Estados si los Gobiernos perdieran el derecho de organizar reuniones internacionales, ambos ministros coincidieron en la oportunidad de 'crear una policía europea con adiestramiento y enrolamiento común y en coordinación con las diversas policías de los diversos Estados'. Schily recordó la posibilidad recientemente debatida en Bruselas de crear 'un fichero europeo de personas peligrosas, capaces de alterar el orden público'.

'Es necesario que haya una mayor colaboración entre los países europeos, entre las fuerzas de orden, e incluso crear una fuerza europea antidisturbios capaz de enfrentarse a estos fenómenos en colaboración con la policía local', añadió por su parte Scajola.

Más información
49 manifestantes contra el G-8 continúan en prisión en Génova
El informe oficial sobre el G-8 pide la destitución del prefecto de Génova
La policía admite que a los agentes "se les fue la mano" con los manifestantes en Génova
Los responsables locales de Génova abren la comisión parlamentaria que investiga la violencia durante el G-8
Especial:: El movimiento de resistencia global
DEBATE:: ¿Está de acuerdo con la creación de una policía europea antidisturbios?

Sobre la detención de ciudadanos alemanes durante la cumbre del G-8, 23 de los 49 que aún permanecen en prisión, Schily aseguró que 'confía en el Gobierno italiano y en su justicia, sin necesidad de que tengan que intervenir otros países'. Pero acto seguido planteó por qué razón 'algunos ciudadanos alemanes no habían sido tratados de acuerdo con las leyes de un Estado de derecho'. Schily expuso además que este hecho ha causado una fuerte polémica en Alemania, máxime cuando los archivos alemanes 'fueron abiertos a la policía italiana para que pudieran ser individualizados los manifestantes peligrosos'.

Scajola respondió a su colega alemán que los excesos policiales que hayan podido tener lugar en la cumbre del G-8 'serán castigados con severidad'.

Ante el riesgo de nuevos incidentes con manifestaciones y grupos antiglobalización, el Gobierno italiano ya ha pedido a Jacques Diouf, secretario general de la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación), con sede en Roma, que considere la posibilidad de trasladar la Cumbre Mundial de la Alimentación, prevista para el próximo mes de noviembre, a otra capital, preferentemente africana. El Gobierno italiano está dispuesto incluso, si la FAO atiende a su solicitud, a contribuir en los gastos que origine el traslado. El alcalde de Roma, Walter Veltroni, elegido dentro de la coalición de centroizquierda de El Olivo, ha calificado esta petición del Gobierno que preside Silvio Berlusconi de 'grave error'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Vídeo polémico La polémica por los sucesos de la cumbre de Génova se ha vuelto a avivar este fin de semana a raíz de un vídeo grabado por un aficionado y entregado a los jueces italianos encargados del caso por los servicios de inteligencia. En el vídeo, confiscado durante el allanamiento de la Escuela Diaz, sede de los manifestantes antiglobalización del Foro Social de Génova, se puede ver la entrada en el local de las fuerzas del orden. Y las imágenes desmienten las declaraciones realizadas ante los magistrados por los mandos policiales encargados de la operación, quienes aseguraron de haber sido recibidos a botellazos y con violencias.

El ministro alemán de Interior, Schily (derecha), en una conferencia de prensa con su homólogo italiano, Scajola.
El ministro alemán de Interior, Schily (derecha), en una conferencia de prensa con su homólogo italiano, Scajola.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_