_
_
_
_
España-Portugal, partido preparatorio para la Copa del Mundo | FÚTBOL

Apenas se han vendido de momento 15.000 entradas

Robert Álvarez

Las 15.000 localidades que se habían vendido hasta ayer no permitían augurar una buena entrada para el partido de hoy entre las selecciones de España y Portugal. Sin embargo, la Federación Española de Fútbol confía en el tirón de última hora para que las gradas del estadio Olímpico de Montjuïc presenten finalmente un buen aspecto.

Su argumento es la experiencia vivida en el mismo escenario en marzo de 2000. Entonces, con motivo de otro encuentro igualmente de carácter amistoso contra Italia, el recinto prácticamente se llenó: 53.600 espectadores. En aquella ocasión, el ritmo de venta se aceleró en las horas previas. 'Ahora confiamos en que suceda lo mismo', manifestó ayer un portavoz de la Federación; 'la gente sabe que no hay problemas para conseguir localidades y por eso espera hasta el último momento'.

Más información
Sólo la policía recibe a Figo en Barcelona

El aforo del recinto será esta vez de unos 48.000 espectadores debido a que se han suprimido algunas localidades por problemas de publicidad y visibilidad. La Federación descartó la posibilidad de distribuir entradas gratuitas o de que, a última hora, se abran las puertas para permitir el acceso libre a los aficionados. El seleccionador, José Antonio Camacho, manifestó ayer su esperanza de que el estadio se llene, aunque lamentó que, por lo que se publica en algunos medios informativos, parece que España no juegue contra Portugal.

El equipo español había permanecido alejado de Barcelona durante mucho tiempo antes de aquel partido contra Italia de marzo de 2000. Entonces se temió que se repitiera el anterior precedente, de 1987, cuando sólo 20.000 espectadores acudieron al Camp Nou ante Holanda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_