_
_
_
_
LA HUELGA GENERAL DEL 20-J

El alto tribunal de Valencia deja en suspenso la orden de Zaplana

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana supendió ayer cautelarmente la orden de servicios mínimos publicada el lunes por el Gobierno autonómico en respuesta a los recursos presentados por CC OO y UGT. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ oirá hoy a las partes y dictará sentencia. Las centrales interpretaron que el tribunal tenía motivos para considerar 'abusivos' los servicios decretados. El presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, calificó de 'insólita' la resolución judicial, porque la orden de mínimos 'es tremendamente razonable' y añadió que el incumplimiento será contestado 'con dureza, pero sin que nos tiemble el pulso'.

La negociación sobre mínimos se cerró el 13 de junio sin acuerdo. Las centrales sindicales insistieron entonces en que la orden era 'abusiva' y excedía con mucho los servicios dictados con motivo de la huelga general de 1994, respaldada por las organizaciones sindicales.

Más información
El Supremo se reúne de urgencia por el conflicto de los servicios mínimos

En el auto, el tribunal suspende 'parcialmente' y de forma provisional la orden de mínimos. El TSJCV explica la rápida adopción de la medida en la 'especial urgencia' del caso. CC OO mostró su satisfacción por la agilidad del tribunal que, en su opinión, 'entiende las razones' por las que se solicitó la suspensión por razones de urgencia. El jefe de los servicios jurídicos de esta central, Enrique Lillo, explicó que esta decisión judicial puede 'servir de precedente'.

El líder de UGT-PV, Rafael Recuenco, añadió que el auto demuestra que el Gobierno valenciano 'no ha tenido voluntad' de negociar y muestra que 'ha mentido' al decir que la orden de mínimos se ajustaba a la de 1994.

Servicios de 1994

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Generalitat ha mantenido durante todo este tiempo que los servicios decretados eran 'similares' a los del paro de 1994, salvo en transportes, sanidad y educación, que quedaban reforzados en la actual orden. El consejero de Administraciones Públicas de la Generalitat, Carlos González Cepeda, lo admitía el pasado lunes.

En los transportes, la orden de 1994 establecía mínimos de hasta el 25% en horario punta, mientras en la actual se decreta un 10% más del servicio en el resto de la jornada. En sanidad, los servicios de oncología, diálisis, radioterapia, trasplantes y transfusiones funcionaron en 1994 como un domingo, mientras que la orden del 20-J establece los propios de una jornada laborable. Las consultas externas de hospitales mantendrán el 50% del personal y los quirófanos intervendrán en horario de mañana. En educación infantil, primaria y especial se prevé un profesor por cada ciclo. La orden de 1994 exigía un responsable por centro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_