_
_
_
_
LA SENTENCIA DEL 'CASO BANESTO'

Contra testaferros y entidades ficticias

La sentencia del Supremo sobre el caso Banesto respalda a la Audiencia Nacional en su declaración de sociedades responsables civiles y se opone a los recursos presentados por ellas para eludir el pago de las indemnizaciones. La sentencia fustiga a los testaferros y a las entidades ficticias que alegan estar 'absolutamente desligadas' de los condenados, por figurar con nombres diferentes en un registro.

El Supremo constata 'la utilización instrumental de sociedades, cuyo dominio efectivo correspondía a alguno de los acusados'. Y añade: 'La maraña tejida para tratar de disimular operaciones apropiatorias o defraudatorias se ha confeccionado con la abundante y, a veces vertiginosa, intervención de sociedades que, en ocasiones, en horas veinticuatro, adquirían y vendían acciones y participaciones y realizaban negocios que tenían como finalidad dificultar el seguimeinto de importantes sumas de dinero que, perteneciendo a (...) Banesto, de la que eran presidente y administradores, pasaron a engrosar sus propios patrimonios'.

Más información
Conde vuelve a la cárcel con una pena que el Supremo eleva de 10 a 20 años

El Supremo propone el 'levantamiento o rasgamiento del velo' de esas entidades. En cuanto al comiso de 'las ganancias ilícitas procedentes del delito', la sentencia invoca convenios europeos para combatir las reclamaciones de los decomisados que dicen ser titulares de los bienes y sólo son testaferros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_