_
_
_
_

El Gobierno y el PSOE negocian un acuerdo para cerrar la planta nuclear

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) no llegó ayer a un acuerdo sobre si prorroga la vida útil de la central nuclear José Cabrera, situada en Almonacid de Zorita (Guadalajara), y pospuso su dictamen sobre la planta. Representantes del Gobierno y del PSOE han mantenido contactos en la última semana sobre el cierre de la central y han aproximado sus posiciones, según fuentes cercanas a las conversaciones. De cualquier manera, la propuesta de consenso, que prevé el cierre a corto plazo, debe ser estudiada y aprobada en su caso por el CSN en su próxima reunión.

La central de Zorita empezó a funcionar en 1968. Para que llegue a cumplir los 40 años de vida útil que reclama su propietaria, Unión Fenosa, necesita urgentemente una prórroga de seis años del permiso de funcionamiento. El próximo 15 de octubre vence el plazo de explotación actual. Pero la autorización de Economía depende del visto bueno del CSN. La reunión de ayer tenía que haber zanjado el asunto, pero acabó después de cinco horas sin que se tomara una decisión.

Más información
Rato admite que ignora un informe sobre fallos en la central de Zorita

De acuerdo con fuentes próximas a las negociaciones entre el Gobierno y el PSOE, tan sólo la presidenta del CSN, María Teresa Estevan Bolea, propuesta por el PP, defiende todavía que Zorita siga abierta seis años. Los dos miembros propuestos por el PSOE, Carmen Martínez Ten y José Ángel Azuara, consideran que lo conveniente es no conceder la prórroga. También el representante de CiU, Julio Barceló, y la otra consejera propuesta por el PP, Paloma Sendín, apoyarían el desmantelamiento a corto plazo de la central.

'Sabemos que cuando Estevan manifestó que era partidaria de dar a Zorita una prórroga de seis años, el ministro y el secretario de Estado de Economía, Rodrigo Rato y José Folgado, respectivamente, se sintieron molestos porque no lo había consultado ni con los otros consejeros ni con el Gobierno', explicó el responsable de Energía de Greenpeace, Carlos Bravo.

En las conversaciones entre representantes del Gobierno y del PSOE han participado Folgado, y el secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla. Los términos del pacto que se baraja, susceptibles de cambios de última hora, establecen que el año próximo la central debe empezar a preparar un plan de cierre. El plan debe completarse a lo largo de 2004 y ponerse en práctica al año siguiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En todo caso, Rato afirmó ayer en el Congreso que el Ministerio de Economía, que es el que tiene la última palabra, no tomará ninguna decisión hasta que el CSN emita su dictamen.

Tanto el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, como la portavoz de Medio Ambiente del PSOE, Cristina Narbona, insistieron ayer en pedir el desmantelamiento de la central. Bono ha llegado a afirmar que si no se decide su cierre acudirá a la UE para exigirlo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_