_
_
_
_
_
VUELTA 2002 | Cisma en el Kelme
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Sí al Angliru

Carlos Arribas

'Asesinos, asesinos', les gritaban enfurecidos los ciclistas a los organizadores de la carrera cuando superaban sus vehículos aparcados en la cuneta. Ocurrió hace más de 90 años, en el Tour de Francia. Los corredores, los esforzados de la ruta, descendían, por caminos de tierra, barrizales, el Tourmalet o el Aubisque, los primeros puertos pirenaicos que se franqueaban nunca. A los ciclistas les parecía una exageración, una salvajada, un hecho inhumano, una esclavitud. Los años han pasado. El Tour es ahora un monumento; el Tourmalet, el Aubisque, y también el Galibier o la Madeleine, en los Alpes, se han convertido en lugares de peregrinación, en mitos. Desde entonces, el ciclismo es un deporte apoyado en la leyenda, en la tragedia, en la epopeya; es un deporte único, y por eso ha sobrevivido. Los ciclistas son grandes, desde el primero hasta el último, los ciclistas son admirables, a los ciclistas se les quiere, se les disculpa, se les perdona, simplemente por eso, porque son capaces de hacer algo que el aficionado sentado en su sillón, que el hincha que llena las cunetas, nunca sería capaz de hacer. Porque el ciclista es capaz de correr la París-Roubaix, la carrera del adoquín resbaladizo, de las caídas múltiples, del barro y los pinchazos, porque es capaz de subir el Angliru y sus rampas imposibles, y de bajar el Cordal y sus curvas traicioneras, de caerse y levantarse y seguir herido, y de todo lo que le echen.

Más información
El colombiano Santiago Botero se adjudica en el último metro la decimosexta etapa

Algunos corredores de ahora, como Beloki o Sevilla, herederos de los pioneros del Tour, no han dudado de calificar de 'inhumano' al Angliru, de 'salvajada' la etapa del domingo. Algunos directores han puesto el grito en el cielo, los coches se calan a cinco por hora, los embragues se queman, la carretera se bloquea, los corredores con averías no pueden ser atendidos, reina el caos, el espectador, dicen, sólo acude a ser espectador del morbo-show. Exageran.

La mayoría de los ciclistas que el domingo se empaparon y se retorcieron en el 24% de la Cueña les Cabres salieron fortalecidos de la experiencia, se sintieron mejores, más grandes, después de superar el desafío contra sí mismos. Los corredores bloqueados por las averías fueron unos cuantos, pero nadie perdió la Vuelta por ello. No hubo espectadores morbosos, sino admiradores del esfuerzo de sus héroes. El Angliru contribuyó a la leyenda de la Vuelta; la etapa fue extraordinaria. Y si los coches se queman, que no suban, que los mecánicos vayan en moto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_