_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO | La clausura de 'Egunkaria'

El juez Del Olmo acuerda el ingreso en prisión sin fianza del ex director de 'Egunkaria'

Ibarretxe exige que se aclaren las "graves denuncias de torturas" de los detenidos

El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo acordó ayer la prisión incondicional y sin fianza para Peio Zubiria, el ex director del diario Euskaldunon Egunkaria detenido hace una semana junto a nueve directivos del periódico en euskera y de su sociedad editora. Zubiria intentó suicidarse el pasado sábado con la funda de una almohada en el hospital Gregorio Marañón, adonde había sido trasladado por encontrarse indispuesto por una crisis de ansiedad.

En uno de los partes médicos, los forenses -que han reconocido diariamente a los detenidos- hacen constar que Zubiria se autolesionó al golpear la cabeza en la pared cuando ya se encontraba en el hospital y con anterioridad a su tentativa de suicidio, según informaron fuentes jurídicas. Las mismas fuentes aseguraron que Zubiria, que padece una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones, será trasladado desde el hospital a la prisión de Soto del Real (Madrid) cuando se recupere.

Más información
Balza niega haber recibido las cartas en las que Pagazaurtundua denunciaba su desamparo
Mikel Otegi llevaba las llaves de una treintena de casas para cobijar a etarras recién llegados a Francia

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, leyó anoche un texto sólo en euskera acordado en la reunión que durante tres horas mantuvo en Vitoria el Consejo Asesor del Euskera, órgano que reúne a representantes institucionales y del mundo de la cultura vasca para la normalización lingüística y que preside el presidente del Gobierno vasco. El texto muestra la preocupación de los firmantes por las "graves denuncias de torturas" hechas por los detenidos y reclama que "no sólo se investigue este caso hasta esclarecer lo sucedido sino que se depuren responsabilidades para evitar la mera posibilidad de que se produzcan torturas", informa Isabel C. Martínez.

El Consejo pide también que se levante "de forma inmediata" el cierre judicial del diario, reivindica la presunción de inocencia de los arrestados y denuncia "el trato inhumano recibido por Peio Zubiria". Es el primer pronunciamiento público de Ibarretxe sobre esta causa desde la operación policial.

El ministro de Interior, Ángel Acebes, aseguró en Bruselas que en estos momentos no hay motivos "creíbles" para iniciar una investigación para esclarecer unas supuestas torturas a los detenidos y dijo que las acusaciones efectuadas en este sentido por su director, Martxelo Otamendi, son "falsas". "Si verdaderamente tuviesen alguna prueba, habrían acudido ante la justicia para denunciarlo", agregó, informa Sandro Pozzi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otamendi sostuvo en un acto en Andoain (Guipúzcoa) que "técnicamente no es necesario" presentar una denuncia sobre las presuntas torturas que sufrió porque el hecho "ya está denunciado en sede judicial", por haberlas relatado en su declaración ante Del Olmo.

Manifestación de periodistas ayer en el centro de Vitoria en protesta por el cierre de <i>Egunkaria.</i>
Manifestación de periodistas ayer en el centro de Vitoria en protesta por el cierre de Egunkaria.PRADIP J. PHANSE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_