_
_
_
_
IMPACTO DE LA GUERRA EN LA ECONOMÍA

Aznar asegura que la economía "está a las puertas de una recuperación importante"

El presidente del Gobierno, José María Aznar, es optimista respecto de que la economía mundial pueda salir airosa de la actual situación de incertidumbre generada por la crisis de Irak. "Estamos a las puertas de una recuperación importante", afirmó el presidente del Gobierno ante expertos del sector financiero reunidos por el Frankfurter Allgemeine Zeitung en Madrid. Aunque Aznar compartió mesa y mantel con los congregados, no hubo coloquio a los postres, como suele ser habitual en ese tipo de encuentros. El presidente fue recibido a la entrada por manifestantes con carteles de no a la guerra.

A esa recuperación económica que ayer dio por segura el presidente Aznar, no todos estarán invitados. Aznar trazó una línea divisoria entre los países europeos "que hacen sus deberes", como España, y los que "no hacen lo que tienen que hacer", casi todos los demás. E hizo una alabanza de la política económica de Estados Unidos, que, gracias a su flexibilidad, ha crecido bastante más que la media europea en estos años. Frente a la potencia de la economía norteamericana, dijo Aznar, Europa "tiene un problema de crecimiento" por la "rigidez" de sus principales economías.

Más información
La bolsa española encadena su cuarto día consecutivo de ganancias
7,6 millones de hogares españoles sufren para llegar a fin de mes, un 10% más que en 2002
El Estado registró un superávit de 8.700 millones de euros en los dos primeros meses del año

Aznar dejó así muy claro que su apoyo a EE UU en la dinámica de la guerra se corresponde con un respaldo a la política económica del presidente Bush. En sentido contrario, la oposición a Francia y Alemania en esa crisis deriva en fuertes críticas a países que "están próximos a una recesión" y no son capaces de impulsar reformas económicas. Hizo una salvedad con el "ambicioso" plan de reformas anunciado por el canciller Schröder, que llega en un momento "difícil pero importante". Ese plan contempla, entre otras medidas, un fuerte recorte en el seguro de paro.

El acierto está, insistió Aznar, en mantener "el vínculo atlántico", ya que en él se basa "la estabilidad, la seguridad y la prosperidad de ayer y de hoy". Para España, esta estrategia es la garantía de poder sumarse a la recuperación en ciernes y representa "un salto definitivo para su consolidación como una economía fuerte". Aznar aseguró que hará "todo lo posible" para que nadie ponga en riesgo ese "camino de prosperidad" y "para continuar" el proceso de reformas.

Otra bajada de impuestos

Entre estas reformas no aludió, por ejemplo, a la retirada del decretazo a finales del pasado año, pero sí dijo que el Gobierno "está explorando" la posibilidad de nuevas rebajas de impuestos, con el equilibrio presupuestario como requisito. Aznar hizo este anuncio cuando acaba de entrar en vigor la segunda reforma del IRPF y apenas queda un año de legislatura. El presidente ha asegurado que no se va a presentar como próximo candidato del PP.

En la misma jornada, el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, apostó por la creación de un sistema financiero integrado en la Unión Europea en el año 2005, como establece el Plan de Acción de los Servicios Financieros aprobado en 1998. Está pendiente la aprobación de 18 medidas que son, según Caruana, las "más difíciles" políticamente. Lo que se requiere, según el gobernador, es facilitar "una mayor cooperación" entre reguladores, supervisores, bancos centrales y la UE. También una mayor convergencia en las prácticas supervisoras, que "en estos momentos son muy diferentes entre los diversos países de la UE".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_