_
_
_
_
ATENTADOS EN MARRUECOS | Reforzamiento de la seguridad

España pone en "alerta máxima" a los grupos policiales que combaten al terrorismo islámico

Mandos antiterroristas creen que la amenaza sobre territorio español es mayor tras la guerra en Irak

Jorge A. Rodríguez

El atentado contra la Casa de España en Casablanca ha puesto en guardia a las autoridades españolas. El Ministerio del Interior mostró ayer la "enorme preocupación" por la cadena de atentados y por la elección de un objetivo español. "Este ataque sin duda responde al apoyo de España a la guerra de Irak", aseguraron ayer fuentes de la lucha antiterrorista, que confirmaron que se ha puesto en "alerta máxima" a los grupos policiales que combaten el terrorismo islámico. Los controles fronterizos han sido reforzados en Ceuta y Melilla, y un equipo de investigadores ha sido enviado a Casablanca.

Más información
El atentado de Casablanca deja 41 muertos
Aznar renueva su compromiso con los países que hacen frente a la amenaza terrorista

La elección de un objetivo español, la proximidad geográfica de Marruecos y el hecho de que la cadena de ataques se haya producido en un país donde el islamismo ha sido tradicionalmente moderado ha sobresaltado a los servicios antiterroristas. "Hasta ahora la amenaza contra España era de segundo nivel, pero este nivel se ha elevado ahora hasta situarnos justo detrás de EE UU, Reino Unido y los intereses judíos por todo el mundo, sin duda por el apoyo a la guerra de Irak", según las fuentes consultadas.

Las citadas fuentes subrayan que los atentados se han dirigido contra objetivos judíos, un hotel de capital kuwaití y la Casa de España, lugar este último donde el ataque fue más grave. "Es una equiparación en el nivel de objetivos y no se puede decir que esto es similar al atentado que hubo en 1994 en Marraquech contra españoles", explican.

Los investigadores creen que, además del apoyo a la guerra de Irak, las detenciones practicadas en España tras el 11-S de personas vinculadas al terrorismo pueden estar en el origen de la elección de la Casa de España como objetivo. "Los servicios antiterroristas que combaten el terrorismo islámico de la policía y de la Guardia Civil, así como el CNI [Centro Nacional de Inteligencia], se han puesto en máxima alerta", indicaron ayer fuentes del Ministerio del Interior, que puntualizaron: "España es un país que, por desgracia, está acostumbrado a la amenaza terrorista. No obstante", agregan, "desde la guerra de Irak se habían tomado medidas especiales en cuanto a protección de puntos estratégicos, embajadas e intereses en España de Estados Unidos, Israel y el Reino Unido, intereses españoles en el extranjero y se había reforzado el control en los puestos fronterizos y sobre grupos relacionados con los radicales islámicos".

Controles fronterizos

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los controles en las fronteras de Ceuta y Melilla fueron reforzados poco después de los atentados. "Apenas ha habido problemas en esos pasos por el hecho de ser sábado, pero el domingo será peor, porque regresarán a la ciudad las personas que se han ido a pasar el fin de semana a las playas de Marruecos, porque los controles van a ser severísimos", indicaron fuentes de la Guardia Civil.

El refuerzo se ha extendido a las fronteras marítimas del Estrecho, especialmente Algeciras, aunque esa franja de agua que separa África de Europa está actualmente vigilada por una flota multinacional, patrulleras de la Guardia Civil y el llamado Servicio Integral de Vigilancia Electrónica.

Los atentados, además, refuerzan la teoría de un auge del islamismo radical en Marruecos. "Antes, en las investigaciones sobre redes terroristas islamistas, no salían nunca marroquíes, sino egipcios, sirios o palestinos, pero desde hace unos tres años se ha visto la implicación de marroquíes en estas redes y un ascenso del radicalismo en la zona", aseguran fuentes antiterroristas.

Estas conexiones se han hallado incluso en investigaciones conjuntas entre policías españoles y funcionarios de la DST, el servicio de inteligencia marroquí. Los servicios antiterroristas españoles subrayan la "buena colaboración" entre los servicios de espionaje de ambos países. De hecho, ayer mismo fue enviado un equipo de policías españoles a Casablanca. La cadena de atentados de ayer se convertirá en el tema central de la cumbre informal de ministros del Interior de España, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia prevista para hoy y mañana en Jerez de la Frontera para tratar asuntos de terrorismo e inmigración. En este encuentro se estudiarán cuestiones como la lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal.

Agentes de la policía local de Ceuta controlaban ayer el tráfico procedente de Marruecos.
Agentes de la policía local de Ceuta controlaban ayer el tráfico procedente de Marruecos.JOAQUÍN SÁNCHEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_