_
_
_
_
EL FUTURO DE EUSKADI

Aznar afirma que "las posibilidades de que prospere el dislate" de Ibarretxe "son cero"

El 'lehendakari' reconoce que aún debe "trabajar" para consensuar su plan con EA e IU

El presidente del Gobierno, José María Aznar, calificó ayer de "dislate" con "posibilidades cero de prosperar" el borrador del texto articulado del Plan Ibarretxe. "No vamos a aceptar que la sociedad vasca sea la primera víctima del radicalismo disparatado de alguno de sus dirigentes", afirmó. El lehendakari, Juan José Ibarretxe, del PNV, reconoció que los "ocho borradores" del articulado de su plan de libre adhesión a España no han sido consensuados aún con sus dos socios de gobierno, Eusko Alkartasuna e Izquierda Unida. Y anunció que empleará el mes de agosto para "seguir trabajando" y poder presentar en septiembre una propuesta consensuada entre las tres formaciones que integran el Ejecutivo.

El 'lehendakari' aboga por "abstenerse de meter ruido" hasta el debate de septiembre
"No vamos a aceptar que la sociedad vasca sea la primera víctima del radicalismo"
Más información
PP y PSOE califican el plan de "totalitario" y de "traición al país"
La arriesgada apuesta de Ibarretxe para Euskadi
Arenas dice que si el PSOE no combate el Plan Ibarretxe junto al PP cometerá un "error histórico"

Aznar dio por plenamente válido el borrador de texto articulado del Plan Ibarretxe que publicó ayer Abc, que pretende convertir el País Vasco en una comunidad libre asociada con España. El proyecto tendría que ser aprobado por mayoría absoluta por el Parlamento Vasco y por el Congreso de los Diputados y, después, ratificado en referéndum, tres pasos que lo hacen, en la práctica, inviable. "El otro día, en una entrevista, el señor Arzalluz decía: 'Yo ya tengo el texto'. Bueno, pues ya lo tienen todos los españoles", arrancó ayer Aznar, para asegurar que el borrador dibuja un proyecto "radicalmente incompatible con la Constitución española y con lo que van a ser los elementos esenciales de la Constitución europea".

Aznar resumió el contenido del borrador del Plan Ibarretxe en una frase. "Es un proyecto de exclusión que dice una cosa tan sencilla como ésta: la Constitución puede valer en toda España menos en el País Vasco". Por eso retó al PNV, si tiene "coraje", a cambiar su texto por otro que simplemente diga que "la Constitución deja de aplicarse en el País Vasco".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar advirtió que su Gobierno "no va a aceptar que la sociedad vasca sea la primera víctima del radicalismo disparatado de alguno de sus dirigentes", aunque no explicó qué piensa hacer para evitarlo. Sí dio alguna pista. Vino a decir que el Gobierno será tan inflexible en este asunto como lo fue con Batasuna, ahora ilegalizada.

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, ha apuntado en numerosas ocasiones su sospecha de que Aznar pueda finalmente utilizar la nueva legislación sobre partidos políticos contra el PNV. El borrador del Plan Ibarretxe incluye un apartado en el que anuncia una ley de la Cámara vasca que establecería el "régimen de creación, reconocimiento, organización y extinción de partidos políticos", una de las exigencias realizadas por Batasuna en pleno proceso de ilegalización.

El presidente del Gobierno argumentó que hay "una identidad total de los objetivos del nacionalismo vasco y del terrorismo" y que "el PNV no quiere la derrota del terrorismo, sino el proyecto de ruptura que representa". Aseguró que "ese camino no lo va a recorrer el País Vasco sencillamente porque hay una inmensa mayoría que no está dispuesta a someterse a los dislates de ningún radical", y reclamó a todos los partidos que se pronuncien porque "el problema que venía ya está encima".

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, reconoció que el borrador publicado ayer es "uno de los ocho" que se manejan en Ajuria Enea y que el articulado aún no ha sido trasladado a sus socios de Gobierno, EA e IU, y menos consensuado con ellos.

En un comunicado redactado por el propio Ibarretxe, según informaron ayer fuentes de la Presidencia vasca, el lehendakari dice que "a partir de septiembre debatiremos de un proyecto de convivencia". Hasta entonces, prosigue, "que nadie se ponga nervioso... Hasta entonces, abstenerse de meter ruido". Una idea, la del ruido, que posteriormente utilizó públicamente al ser preguntado por los periodistas sobre el borrador.

El consejero vasco de Justicia y dirigente de EA, Joseba Azkarraga, indicó ayer que su formación ha elaborado su propio borrador, mientras el también consejero vasco y líder de Ezker Batua (EB-IU), Javier Madrazo, reiteró que la base de su propuesta es el federalismo de libre adhesión, algo que casa mal con el texto conocido ayer.

La negociación que Ibarretxe y su equipo deberán realizar con sus socios de gobierno en agosto para fusionar el independentismo de EA, el federalismo de libre adhesión de EB-IU y la propuesta soberanista del propio Ibarretxe, contestada internamente por una parte del PNV por su dejación de las esencias independentistas, no se prevé fácil.

Pero el Gobierno vasco, empeñado desde hace un año en el denominado "plan de convivencia" de Ibarretxe, no pierde oportunidad de poner los cimientos de la nueva etapa. La publicación de uno de los borradores le cogió ayer al lehendakari en la presentación del Plan Vasco del Deporte. Y en ese foro adelantó su intención de incluir en su articulado definitivo la creación de selecciones deportivas nacionales vascas. "Si así lo acepta el Parlamento, si así lo aceptan los ciudadanos vascos y vascas [Euskadi] tendrá selecciones nacionales y podrá participar en el ámbito internacional", explicó. Para Ibarretxe, no hay ningún impedimento jurídico, es más bien un "problema de voluntad política". Según el artículo 11.4 del borrador conocido ayer, las selecciones nacionales vascas "podrán participar con carácter oficial en las competiciones internacionales", una exposición que no tiene visos de cambiar en la futura negociación con sus socios de gobierno. El Gobierno vasco, cumpliendo a rajatabla el eslogan publicitario Euskadi, un país en marcha, dará un nuevo paso con la creación del denominado INEM vasco, Lanbide, que pretende abrir 30 centros de colocación en el País Vasco antes de 2006.

El <i>lehendakari </i>Ibarretxe, durante una fiesta del Partido Nacionalista Vasco el año pasado.
El lehendakari Ibarretxe, durante una fiesta del Partido Nacionalista Vasco el año pasado.SANTOS CIRILO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_