_
_
_
_

Noam Chomsky dice que Aznar decidió "lustrar las botas de Bush y Blair en Irak"

El politólogo asegura en Cuba que el Gobierno de EE UU es un peligro para Latinoamérica

A sus 75 años, el lingüista y politólogo estadounidense Noam Chomsky realiza su primera visita a Cuba para participar en la 25ª Asamblea del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), que se realiza en La Habana esta semana. En presencia de Fidel Castro, dictó la conferencia Dilemas de la dominación, en la que consideró a la Administración de George W. Bush un peligro para América Latina.

"Lo que ahora está en juego es la supervivencia", dijo Chomsky en referencia a la denominada "estrategia de seguridad nacional" puesta en marcha en 2002 por el Gobierno norteamericano y que, consideró, "ha provocado 'temblores' en todo el mundo". Según el profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, la "nueva doctrina" ha proporcionado a Washington la excusa para intervenir en Irak y sirve para justificar sus planes de dominación mundial.

Más información
Cuatro heridos en un ataque de la resistencia iraquí contra las oficinas de EE UU en Bagdad

Su conferencia fue una de las más relevantes del encuentro de Clacso, al que asisten 200 personalidades de 36 países. Las palabras de Chomsky fueron seguidas atentamente por Fidel Castro, cuyo Gobierno, dijo el politólogo norteamericano, ha sufrido y sufre las agresiones de Washington. "Antes", opinó, "Estados Unidos se reservaba el derecho a atacar a cualquier país que tuviese armas de destrucción masiva, pero ahora basta con que tenga el potencial y la capacidad de desarrollar estas armas". Puso como ejemplo a Cuba, que "tiene una industria de biotecnología y, de hecho, cada escuela tiene un laboratorio de química y biología", por lo que posee ese "potencial".

"Ahora la región andina se encuentra en una época turbulenta: Bolivia, Venezuela, hay preocupación acerca de Brasil. Toda esta región es de gran preocupación para Estados Unidos, y quizás dentro de unos años tenga más fuerzas militares en América Latina que nunca antes".

El ensayista estadounidense presentó el miércoles el libro Noam Chomsky en La Jornada, una recopilación de artículos y entrevistas aparecidos en los últimos años en ese periódico mexicano. El prólogo principal del libro, publicado en 2002 por la editorial cubana Ciencias Sociales, es de Manuel Vázquez Montalbán.

Durante la presentación, Chomsky se refirió a la actitud del presidente del Gobierno español, José María Aznar, durante la guerra de Irak. "Aznar", dijo, "decidió lustrar las botas de Bush y Blair al apoyar la guerra de Irak, aun cuando casi el 80% de la población española se oponía a ella". Afirmó, además, que, tras el 11 de septiembre, muchos Gobiernos utilizaron lo sucedido como pretexto para aumentar el control y la "represión interna" con "la excusa de la protección contra el terrorismo". Y se refirió de nuevo a España: "Con la justificación de la defensa ante el terrorismo", dijo, "en el País Vasco se habla de cerrar periódicos y de criminalizar a partidos políticos".

Noam Chomsky y Fidel Castro, el pasado martes en La Habana.
Noam Chomsky y Fidel Castro, el pasado martes en La Habana.REUTERS
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_