_
_
_
_
Desde el Pacífico
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La era de los ciudadanos reporteros

LOS MEDIOS TRADICIONALES han saludado con efusión el papel de los blogs (diarios personales en red) en la cobertura del maremoto y del tsunami que han devastado el sureste asiático. Quienes han estado escribiendo, analizando y escudriñando los blogs desde hace tiempo tienen elementos para ser más críticos, apuntar ciertas insuficiencias y mostrar donde radica la verdadera fuerza del fenómeno: en la gente. Para Dan Gillmor, ex columnista estrella del Mercury News, "habrá un antes y después del tsunami". No solamente para las víctimas sino para la historia de los medios de comunicación.

El reconocimiento de los blogs se explica por que en las primeras horas pocos periodistas occidentales estaban en las zonas afectadas, aunque muchos ya los usaron como fuente de información.

En el futuro será rutina para los consumidores de noticias encontrar mezclados los relatos de los ciudadanos reporteros con el trabajo periodístico
En las primeras horas tras el tsunami pocos periodistas occidentales estaban en la zona afectada, aunque muchos ya usaron los 'blogs' como fuente
Más información
La lectura de 'weblogs' subió el 58% en 2004
Google impulsa un sistema para acabar con el 'spam' en foros, 'blogs' y páginas personales
NAPSTERIZATION:
INSTITUTE FOR THE FUTURE:
INFORME PEW:
TEXTUALLY:
BBC:
S.E ASIA EARTHQUAKE AND TSUNAMI BLOG:
MEDIA BLOGGERS ASSOCIATION:
STEVE OUTING:

El número de lectores de blogs aumentó en un 58% en Estados Unidos durante 2004 según la organización Pew Internet. Unos 32 millones de internautas los han consultado. El fenómeno no puede ser ignorado por los medios tradicionales, que lo tienen que explicar al 62% de internautas que los desconocen.

Curiosamente, algunos de sus lectores habituales manifestaron cierta decepción por su valor en la cobertura del tsunami: El 31 de diciembre, Boris Razon, jefe de redacción de la web del diario francés Le Monde, nos confesó que había surcado la blogosfera sin encontrar testimonios directos de calidad.

El día 28, The New York Times citó a Paul Saffo, director del Instituto para el Futuro, de Palo Alto (California) quien se mostraba "un poco decepcionado" por los blogs en los que esperaba encontrar más videos y análisis directos. Días después, Mary Hodder, autora de Napsterization, contaba su decepción: "Todos los relatos provenían de occidentales o australianos. Muchos de ellos provenían de turistas norteamericanos o europeos. Hubo relatos extraordinarios, pero no de gente de la zona. No sé si no tenían acceso o si no están familiarizados con los blogs, pero no estaban ahí".

Esta deficiencia relativa cambió con la fase de búsqueda de víctimas y de organización de la ayuda. Muchos blogs locales aparecieron, en India particularmente, por ejemplo The South-East Asia Earthquake and Tsunami Blog.

Lo que pasó rebasa a los blogs. En Textually.org, Emily Turrettini da ejemplos del uso de SMS para transmitir información y de cómo ciertos países, como Corea del Sur, implantan sistemas de alerta por SMS.

Los videos realizados por turistas ocupan mucho espacio en los servidores. Media Bloggers Association, por ejemplo, les ofrece alojamiento gratuito. Algunos de los mejores testimonios directos se encontraron en el sitio de la BBC, que apeló a sus numerosos oyentes y lectores de la región y destacó sus contribuciones en lugar prominente.

Así, resaltar la importancia de los blogs en la cobertura del tsunami es destacar una novedad de ayer. El fenómeno de fondo, como señala Steve Outing en su columna del Instituto Poynter, es la emergencia de los "ciudadanos reporteros". Tienen la tecnología para grabar, registrar y difundir.

El valor de su contribución se está imponiendo y "en los próximos años" será rutina para los consumidores de noticias, encontrar los mejores relatos de los ciudadanos reporteros mezclados con el trabajo de los periodistas tradicionales". ¿Qué nos brindan esos ciudadanos reporteros? Testimonios directos y algo más esencial: que los periodistas acostumbrados a cubrir las miserias humanas tienden a perder para sobrevivir, la emoción.

NAPSTERIZATION: www.napsterization.org

INSTITUTE FOR THE FUTURE: http://iftf.org/

INFORME PEW:www.pewinternet.org/PPF/r/144/report_display.asp

TEXTUALLY: www.textually.org/textually/archives/cat_tsunamis_south_east_asia.htm

BBC: news.bbc.co.uk

S.E ASIA EARTHQUAKE AND TSUNAMI BLOG: tsunamihelp.blogspot.com

MEDIA BLOGGERS ASSOCIATION: http://mediabloggers.org/index.php

STEVE OUTING: www.poynter.org/content/content_view.asp?id=76520

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_