_
_
_
_
La pacificación del País Vasco

ETA dice que la violencia acabará si se reconoce el derecho de autodeterminación

La tregua en Cataluña ha agudizado las contradicciones del Estado, según la banda

ETA dio a conocer ayer un comunicado interno de unas 40 páginas en el que hace balance de los dos años de tregua decretados en Cataluña por la banda terrorista y se fija como objetivos intensificar los lazos entre Cataluña y el País Vasco y los respectivos "movimientos de liberación nacional", según informaron las emisoras públicas Catalunya Ràdio y Euskadi Irratia. La clave de la resolución del conflicto vasco, del abandono de las armas, radica en el reconocimiento por parte de la Administración central del derecho de autodeterminación, según las citadas emisoras.

El texto está fechado en febrero de 2006 y está redactado en euskera y catalán. Se dirige a los independentistas catalanes y sostiene que los dos años de tregua en Cataluña han sido positivos porque han permitido reforzar las relaciones políticas entre la izquierda abertzale y el independentismo catalán. ETA explica en el documento que la tregua en Cataluña ha contribuido a lograr un doble objetivo. Por una parte, ayudar al proceso independentista catalán, y por otra, a agudizar las contradicciones del Estado. Según la banda terrorista, esta crisis está contribuyendo al hecho de que vascos y catalanes puedan vivir "libres y en paz".

Más información
Casi 200.000 personas reclaman a Zapatero que no negocie con ETA y piden su dimisión

La organización terrorista renueva la apuesta por el diálogo, el acuerdo y la negociación, al tiempo que lanza una amenaza directa al señalar que Cataluña no se puede convertir en refugio de "enemigos significativos de Euskadi".

La banda reitera la conocida tesis de que se reserva el derecho a atentar contra personas que la organización terrorista considera "enemigos del pueblo vasco", aunque no las identifica.

El portavoz de ERC, Joan Ridao, declaró anoche a este diario que su partido no tenía conocimiento de la existencia del documento, del que tuvo noticia por la radio. "Está bien que ETA deje de matar, pero debe ser en todas partes", dijo. Ridao afirmó después que su partido "no ve ningún punto de contacto entre el proceso de autogobierno que sigue Cataluña y el proceso de pacificación de Euskadi". Agregó que ETA se ha especializado "en ser inoportuna, trabajar en favor de los adversarios del autogobierno de Cataluña y favorecer al PP".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_