_
_
_
_

"Se le encontró un puño americano en el bolsillo derecho"

Los policías que detuvieron a Josué declaran hoy en el juicio de Palomino

Pilar Álvarez

Le seguía una "multitud de personas" al grito de "¡has matado a nuestro amigo, te vamos a matar!". Dos agentes municipales vieron cómo Josué Estébanez salía del metro tras apuñalar a Carlos Palomino. Eran las doce y cuarto pasadas del 11 de noviembre de 2007. No hay imágenes de los momentos previos a la detención, ya en la calle. Los dos policías que los presenciaron y detuvieron a Estébanez testifican hoy en la tercera sesión del juicio por el caso Palomino. Ellos encontraron un puño americano en el bolsillo derecho de su chándal.

Mientras corría por la calle de Bolívar, a unos 25 metros de los agentes, Estébanez "arrojó un objeto del que no pudieron precisar más datos", contaron los agentes al entregar al detenido, según recoge el sumario. Josué alcanzó a los policías. Les pidió que le protegieran de la gente que "le estaba dando alcance y le quería matar". Los tres se "parapetaron" en el coche patrulla. Fueron rodeados por la multitud que "comenzó a golpearlos". Intentaron repeler los golpes con sus porras.

Más información
Electricista, no militar
"Es un neonazi"

"No pudieron evitar recibir algunos empujones, puñetazos y patadas", según el acta. Tampoco tomaron los datos a nadie "dada su actitud agresiva". Se oyeron sirenas. La multitud se dispersó. Josué tenía heridas. Llamaron a la ambulancia. Le cachearon. Encontraron el puño americano. El abogado de la asociación de vecinos de Alto del Arenal, personado en la causa, le acusa de tenencia ilícita de armas por este objeto. La defensa sostiene que lo encontró y lo guardó en el bolsillo mientras le golpeaban.

La tercera sesión del juicio, en la Sección Primera de la Audiencia Provincial, prosigue hoy con nueve testigos. Además de los agentes que detuvieron a Josué Estébanez, testificará un policía nacional de la Brigada Provincial de Información especializado en bandas urbanas y el jefe de seguridad de Metro. Está prevista la comparecencia de un ex compañero ecuatoriano de Estébanez en el regimiento del Inmemorial del Rey y cuatro altos mandos del Ejército. La acusación particular ha llamado a un coronel, un teniente coronel, un subteniente y un brigada para intentar aclarar, entre otras cuestiones, si el Ejército le proporcionó a Estébanez el arma con la que mató a Palomino. El acusado sostuvo en el interrogatorio del lunes que la había comprado en una tienda militar.

Democracia Nacional (DN), el partido de ultraderecha que organizó una manifestación xenófoba autorizada a la que supuestamente se dirigía Josué el día del crimen, defendía ayer en su página web al ex militar, algo que no había hecho hasta ahora. DN niega que Estébanez sea militante suyo y considera que un "juicio justo" debería terminar con una multa para el acusado "por llevar una navaja".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_