_
_
_
_

"¡Sí, sí, sí, convenio de Madrid!"

Jesús García Bueno

"¡Sí, sí, sí, convenio de Madrid!". Ése fue el ilustrativo grito de guerra escogido por los sindicatos de la Guardia Urbana de Barcelona durante la negociación del último convenio, firmado hace un año. Los agentes de la policía local barcelonesa trataron de lograr, sin éxito, las mismas condiciones laborales que sus compañeros de Madrid. Aunque sí obtuvieron algunas mejoras, incluido un aumento salarial y una reducción de jornada.

Un agente recién salido de la academia cobra 2.450 euros brutos al mes. Eso, sin contar los pluses (nocturnidad, días festivos, destino o grupo) y las horas extras. Hasta el año pasado, la jornada de un urbano era de 40 horas semanales, aunque el convenio prevé que, en 2011, se hayan reducido cinco días de trabajo anuales.

La Guardia Urbana está formada por 2.570 agentes. Les apoya un cuerpo de vigilantes de estacionamiento (que revisan los parquímetros) que, a diferencia de los agentes de movilidad madrileños, no son funcionarios, sino personal laboral.

Los bomberos (783) tienen condiciones similares a las de la policía local, aunque perciben otros complementos. "Los de Madrid ganan más, trabajan menos horas y su sueldo pesa mucho en el Ayuntamiento", admiten fuentes sindicales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_